Portos retira otras trece toneladas de residuos en muelles arousanos
m.m. | Arousa
Portos de Galicia sigue adelante con la quinta fase del plan de limpieza de dársenas, que en la provincia de Pontevedra benefició a los puertos de Moaña, Aldán (Cangas), Tragove (Cambados), Vilanova de Arousa y Vilaxoán (Vilagarcía). Recogió 24 toneladas de residuos, de las cuales 13,5 correspondieron a las radas arousanas. Fueron, más exactamente, 5.000 kilos en Tragove, 2.500 en Vilanova y 6.000 en Vilaxoán.
Se hizo "para conseguir muelles más sostenibles desde el punto de vista ambiental" mediante "una recogida selectiva de objetos que nunca debieron llegar al mar".
Entre tres y cinco buceadores, ayudados por medios mecánicos y un barco con grúa recogieron desde neumáticos -las ruedas de las defensas de los muelles- hasta cadenas, pasando por cuerdas, un contenedor de basura y una radio.
El presidente de Portos, Durán Hermida, considera que esta actuación "mejora la seguridad en las aguas interiores e impulsa la protección de la fauna marina, que puede ser afectada seriamente por la acumulación de residuos".
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril