SEO/BirdLife divulga las potencialidades naturales y ornitológicas del complejo intermareal Umia-O Grove
-Organiza una visita guiada a la zona protegida -Es una idea de la Diputación para la provincia

Visita de escolares al complejo intermareal de la Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife. // Muñiz
M. Méndez | O Grove
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) vuelve a ejercer como guía para dar a conocer los valores naturales y potencialidades ornitológicas del Complejo Intermareal Umia-O Grove, integrado a su vez en la Reserva Ornitológica gestionada por dicha organización ecologista.
Esta vez lo hace a instancias de la Diputación de Pontevedra, que inicia en el municipio meco una serie de rutas guiadas en las que mostrar la riqueza natural presente en la provincia "con la finalidad de mostrar estos espacios y las especies que en ellos conviven".
De ahí que en el programa además de visitar la Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife en O Grove esté previsto conocer e Esteiro do Miño y Foz da Ramallosa y las Brañas de Xestoso.
En el caso concreto de la visita guiada al complejo intermareal grovense, prevista para el domingo que viene, en SEO aclaran que "la biodiversidad de este lugar hizo que fuese protegido con diferentes figuras, como la Red Natura 2000, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Humedal de Importancia Internacional según el Convenio Ramsar o Zona de Especial Interés Comunitario".
Desde 2014 es también la mayor Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife, tratándose "del mejor lugar de Galicia y uno de los mejores de España para la observación de aves acuáticas invernantes, tanto por su diversidad como por la sorprendente cantidad de aves que acoge, pues más de 18.000 acuáticas nos visitan en los meses fríos, siendo además la principal localidad de invernada y de paso migratorio gallego para la espátula".
En SEO añaden que "también son destacables las abundantes concentraciones de limícolas, como ostreros euroasiáticos, vuelvepiedras, correlimos, chorlitos, zarapitos, chorlitejos, archibebes y agujas, junto a distintas especies de patos, garzas, gaviotas, charranes o cormoranes, que desde el norte de Europa se desplazan a hasta este rincón de O Grove para aprovechar su riqueza".
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Una vilanovesa pelea contra un error administrativo que compromete su nota de la PAU
- A Illa rompe récords en la procesión del Carmen
- Catoira pide «responsabilidad» en el disfrute de la laguna donde falleció el menor caldense
- El Atlantic Fest convierte los campings en la solución a la falta de plazas hoteleras
- Vecinos de Trabanca Badiña llaman a la protesta por razones de inseguridad
- Paco & Lola presenta en sociedad su vino para beber con hielo y su albariño sin alcohol