Los niños ya disfrutan de la "Aldea Grobit" de A Toxa y su llamativo parque de madera
Centenares de personas visitan este espacio reservado al ocio y la fantasía
Consolida el uso público de la isla y recuerda la tierra de los "hobbits" de Tolkien en "El señor de los anillos"

Una vista general de la "Aldea de los Grobit" y del parque infantil de madera situado en su plaza central, en la isla de A Toxa. // Muñiz

Con esto de las elecciones no se pueden hacer inauguraciones, pero puede decirse que la "Aldea Grobit" de A Toxa ya está plenamente operativa y dotada en su plaza central de un innovador parque infantil, con elementos de juego hechos en madera colocados sobre corteza de pino.
Formada por pequeñas y semienterradas casas de piedra que simulan la tierra de los legendarios "hobbits" descritos por el escritor británico J. R. R. Tolkien en "El Señor de los anillos", esta aldea dota de un valor añadido al Parque Forestal del Monte Central.
Es un proyecto impulsado por la concejalía de Medio Ambiente, que dirige el galeguista Alfredo Bea, y los hechos demuestran que ha despertado enorme expectación desde que empezaron a construirse las casas, ahora rodeadas de árboles decorados con llamativos colores y plenamente integradas en el entorno natural de la isla.
A partir de ahora el Concello se ocupará de "seguir alimentando la ilusión haciendo realidad un personaje, es decir, un Grobit, que sirva para conducir una unidad didáctica en torno a esta aldea, junto a actividades como las que se van a poner en marcha la semana que viene, con un cuentacuentos muy especial en este enclave de fantasía".

Los niños ya disfrutan de la "Aldea Grobit" de A Toxa y su llamativo parque de madera
Desde el primer momento numerosos grovenses, y arousanos en general, acudieron a este espacio para disfrutarlo en todo su esplendor, y eso que la aldea estaba "a medio acabar".
Ahora está totalmente terminado el proyecto y tanto las casas de los "Grobits" como los elementos del parque infantil llaman poderosamente la atención, lo cual explica el hecho de que cientos de personas pasaran por allí entre el viernes y ayer.
En la concejalía de Medio Ambiente se muestran entusiasmados con el resultado y agradecidos ante la respuesta social. Y es que la "Aldea de los Grobits" sirve para "culminar un largo proceso de vinculación afectiva al Monte Central", buscando en todo momento el uso público de este espacio de propiedad municipal con 210.000 metros cuadrados de superficie en el que, además, se trazó una red de senderos, se colocaron elementos deportivos y se desarrolla el proyecto de preservación del burro fariñeiro.
Todo ello, reiteran en Medio Ambiente, forma parte de "un proyecto estructurado en varias fases y realizado a lo largo de dos años con la idea fundamental de consolidar el uso público del Monte Central para que los vecinos lo disfruten y que no haya ningún grupo de gobierno en el futuro que se atreva a venderlo"..
Alfredo Bea resalta que "desde muy antiguo 'La Toja' se vio siempre como parte de nuestra historia y, desgraciadamente, desde hace más de 150 años se sucedieron las peleas de lindes y la disputa de propiedades".
Fue así hasta que "hace poco más de unas décadas, la Corporación de Joaquín Alvarez Corbacho ponía un punto final, haciendo que la parcela que hoy tenemos fuera del pueblo de O Grove".
Pero no fue hasta el año 2007 cuando empezó a ejecutarse "un plan estratégico para impedir que ese 'desgarro"' de vinculación a la propiedad que sufrió A Toxa por parte del pueblo se recuperara, y en eso hemos trabajado a lo largo de todos estos años".
Se trataba, en síntesis, de "volver a recuperar y a amar un lugar que nos pertenece por historia y por generaciones".
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas