Los juzgados de Cambados se suman hoy a la recepción de escritos por vía telemática
Los profesionales de Vilagarcía tendrán que incorporarlo a partir del 20 de abril -El sistema perjudica a los profesionales locales frente a provincias que no lo implantaron
Redacción | Cambados
Los juzgados de Cambados activan hoy el sistema telemático de presentación de escritos, conocido como Lexnet, en un proceso que concluirá en quince días y al que se sumará Vilagarcía el 20 de abril que tendrá activa la doble vía solo hasta finalizar el mes.
Aunque el proceso parece especialmente técnico ha levantado ampollas entre los profesionales de ambos partidos judiciales pues se abre la puerta a una competencia de profesionales de otras provincias que no es correspondida.
Especialmente los procuradores son los principales perjudicados por la falta de reciprocidad del sistema, ya que profesionales de otros puntos de España pueden intervenir en causas que se incoen en los siete juzgados de O Salnés sin necesidad de pisarlos físicamente.
En cambio, los profesionales arousanos están limitados a la presentación física en juzgados tan distantes como Madrid o Barcelona, por hablar de grandes capitales.
El sistema que cuenta con numerosos detractores apenas levanta debate en las directivas de los colegios profesionales que han permitido la implantación del modelo informático solo en las provincias de A Coruña y Pontevedra, que actúan como conejos de indias para la administración gallega.
Cierto que este modelo también está salpicado por alguna otra provincia española, pero no se ha extendido al conjunto de juzgados. De ahí la discriminación que se alega en las distintas plataformas que han surgido desde que Xustiza ha implantado el modelo. Es de subrayar que la mayor parte de los profesionales de la procura y algunos de la abogacía ya habían instalado en sus equipos informáticos el programa Lexnet, si bien hasta ahora solo lo empleaban para recibir escritos que remitían los juzgados.
A partir de las nuevas fechas, el sistema es bidireccional por lo que los profesionales tendrán obligatoriamente que presentar sus denuncias, respuestas y reclamaciones a través del canal informático.
Hasta ahora los profesionales tenían que acudir en persona a las oficinas judiciales para activar cualquier asunto.
El problema de la implantación parcial surge por el hecho de que debido a la puesta en marcha del sistema telemático, un procurador de Burgos o de Almería puede intervenir en causas de Galicia, sin moverse de su despacho o incluso desde su domicilio.
El único requisito es que disponga de un equipo informático, incluso una simple tableta o un teléfono móvil. Los profesionales gallegos exigen poder hacer lo mismo en sus juzgados.
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea