La crisis iguala a la baja el precio de las viviendas más "lujosas" en todo O Salnés

Salvo excepciones, los alquileres en los cascos urbanos se sitúan entre los 300 y los 500 euros -Las zonas de más precio rebajan su caché para capear el descenso de ventas

El edificio Lara es uno de los que presenta unos precios de alquiler más caro en el centro de Vilagarcía. // Iñaki Abella

El edificio Lara es uno de los que presenta unos precios de alquiler más caro en el centro de Vilagarcía. // Iñaki Abella

d. pereira | O Salnés

El precio de la vivienda en O Salnés se precipita desde el inicio de la crisis. Esto no solo ha afectado a los pisos accesibles a cualquier familia trabajadora, sino también, y cada vez en mayor medida, a los que hace apenas un lustro eran considerados los más selectos de la comarca. La horquilla de precios en la que se manejan la mayoría de inmuebles es cada vez más reducida y solo unos pocos escapan a esta dinámica que permite que un piso de una habitación con vistas al mar en la otrora exclusiva "milla de oro" vilagarciana sea alquilado por apenas 280 euros.

Esta situación es común a otros municipios salinienses, como O Grove, Cambados o Vilanova en donde, salvo contadas excepciones, apenas existen variaciones de precios entre las zonas que antes eran exclusivas para familias adineradas y las comunes a las clases media y baja.

Rebajas a nivel comarcal

En San Vicente do Grove, por ejemplo, "apenas existe oferta de vivienda para todo el año y menos de construcción reciente. Las que hay son antiguas y no cuentan con plaza de aparcamiento, lo que hace que los precios sean prácticamente los mismos que en el centro de la localidad", explican en la inmobiliaria Alcor. Un ático con vistas al mar y cuatro habitaciones en la zona de O Corgo puede costar alrededor de "500 euros al mes. Algo más lujoso rara vez suele salir directamente al mercado. Este caso fue prácticamente una casualidad", dicen en la firma grovense.

En Cambados la exclusividad también escasea en las inmobiliarias. Natalia Rey, de Dozo Xestión, comenta que "en el centro de la localidad los pisos de reciente construcción más caros pueden rondar los 120.000 euros. Un alquiler puede llegar a los 400, pero la gente cada vez busca más lo barato, a poder ser por menos de 300. El resto es difícil de alquilar". Un dúplex nuevo de dos habitaciones puede estar en el mercado a un precio inicial de apenas "80.000 o 90.000 euros".

En zonas más rurales, como Meaño, abundan las "fincas para edificar en venta", que, no obstante, "no se venden mucho. La construcción está muy parada", recuerda Natalia Rey.

La Vilagarcía más exclusiva

La capital arousana es uno de los municipios con un mayor número de segundas viviendas, lo que da buena cuenta de que, en momento de mayor bonanza económica, quien la elegía como destino vacacional prefería realizar una inversión a largo plazo.

Así las cosas, al resto de potenciales visitantes les queda poco donde elegir, aunque mucho más barato que hace unos cuantos lustros.

Tardó muchos años en estar terminado y continúa estando poco habitado, pero el edificio Lara, considerada como la torre de la plaza de Galicia, es uno de los inmuebles más caros de la localidad. "Un décimo piso de 120 metros cuadrados, con tres dormitorios y unas vistas privilegiadas cuesta 600 euros al mes", declara Avelino Barreiro, responsable de la firma Alcom.

Es la excepción. "Hay muy poco piso nuevo en el mercado y los de mayor precio rondan los 450 euros", añade. "En Vilagarcía el valor añadido suele dárselo lo histórico que sea el edificio en donde se sitúa dicha vivienda, como sucede con algunos de Castelao o Ravella".

"En su momento, un piso con vistas al mar en A Mariña o Carril eran de los más caros. Ahora eso ya no es así", admite Marieli Méndez, de la inmobiliaria Laybe. "Lo que antes se alquilaba a 450 euros, ahora apenas alcanza los 300". Con estos apartamentos sucede lo mismo al hablar de los precios de venta. "Un piso con tres dormitorios en Rosalía de Castro podía valer 250.000 euros y actualmente ha bajado hasta los 180.000".

Que bajen los precios no significa que estos pisos otrora exclusivos no tengan tirón entre los que buscan nueva residencia en Vilagarcía. "Llama mucha gente preguntando por los que ve más bonitos en los catálogos. Para la zona de la playa la demanda sigue siendo alta". Otra cosa es que finalmente, los interesados se decidan por comprar, ya que la tendencia suele ser la del alquiler.

Avelino Barrero explica que "en ciudades de mayor tamaño es normal que siga existiendo alguna zona con precios de vivienda más elevados que otras, pero en esta comarca no sucede. De hecho, en Vilagarcía no se puede decir que los precios hayan sido altos en ningún momento".

El responsable de Alcom dice que "en Vilanova, por ejemplo, los alquileres son apenas más baratos que en Vilagarcía. La diferencia puede ser como mucho de 50 euros al mes". Con esta perspectiva, Avelino Barreiro reconoce que "los márgenes entre la residencia más costosa y la más económica están muy pautados y apenas varían en lo que a reciente construcción se refiere".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents