Los selfies contra la atrofia muscular hacen que "enseñar la lengua" sea un arte
La iniciativa de Mercedes Álvarez contó con un gran respaldo popular y el de Lino Silva y Gogue, que pintaron sendos cuadros
d.p. | Cambados
Ni ella misma sabe cómo ha sido capaz de lograr tal repercusión, pero lo cierto es que la cambadesa Mercedes Álvarez, "Merchi", ha vuelto a poner en el mapa a los escasos 1.500 españoles que, como ella, padecen la rara Atrofia Muscular Espinal (AME). Y lo hizo precisamente en su localidad con un simpático acto cargado de simbolismo y solidaridad en el que numerosos vecinos se pasaron durante toda la mañana por la plaza de Alfredo Brañas para hacerse un selfie sacando la lengua -emblema de este movimiento de visibilización- y dejarse inmortalizar por el pintor Lino Silva y el caricaturista y colaborador de FARO José Ángel Rodríguez, "Gogue". Además de dar a conocer esta enfermedad rara, que a Merchi Álvarez le fue diagnosticada recientemente, "Selfies contra la AME", que así se llama el acto, sirve para recaudar fondos, que irán destinados a la Fundación Fundame, que trabaja en la investigación de este mal.
Con una alegría contagiosa, la cambadesa reconoce que se siente desbordada por la acogida que está teniendo su iniciativa. "Ha venido mucha gente a sumarse y apoyar a los enfermos de AME. No siento que haya hecho nada especial para lograr tanta movilización, salvo subir una foto a mi Facebook. Estoy muy contenta con la respuesta tan positiva de los cambadeses. Tengo que dar las gracias a Lino Silva, Gogue y Tino Chaves por su aportación altruista", relata. Chaves se sumó a última hora para donar una de sus obras, un pequeño cuadro de forma circular. Gogue y Silva cederán los trabajos realizados ayer "in situ", que ya están siendo subastados en busca del postor más solidario. La puja se realiza a través de la misma red social.
A modo de homenaje a los artistas presentes en el acto de ayer, Merchi Álvarez hizo entrega a Gogue y Silva de un simpático trofeo con forma de lengua.
Esta joven ha decidido dedicar sus esfuerzos en dar a conocer esta enfermedad neurodegenerativa que provoca una paulatina pérdida de masa muscular. Se manifiesta en apenas cuatro de cada 100.000 habitantes.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Hospitalizados dos adultos y un niño tras un incendio en su casa en Vilanova
- Catoira clama por la finalización de la vieja concentración parcelaria