El Bloque emplaza a Vilanova a sumarse como colaborador en el "Proxecto Ríos"
Entiende que el proyecto de Adega que inspecciona los cauces fluviales puede ser básico para su futuro -Reclaman zonas de baño en As Aceñas, Pago Negro y A Ponte
Vilanova
El Bloque Nacionalista Galego de Vilanova plantea al Concello la posibilidad de sumarse al Proxecto Ríos, una iniciativa puesta en marcha por la asociación ecologista Adega que sirve para controlar la salud de los cauces fluviales de Galicia y que en el municipio arousano se ha desarrollado en el Umia y en el Currás. Para los nacionalistas, la implicación de la administración local en este tipo de iniciativas es fundamental ya que permitiría mantener un control más exhaustivo de los cauces fluviales y localizar los puntos de vertido que se registran en los mismos, toda vez que, la mayor parte de los ríos, desembocan en zonas marisqueras de especial importancia.
Además de la colaboración con el proyecto, entienden que es necesario realizar campañas de divulgación e implicación en la inspección de los ríos que existen en el Concello para comprobar cual es su estado de contaminación, e incluso, plantean la posibilidad de solicitar a la Consellería de Sanidade la declaración de As Aceñas, Pago Negro y A Ponte, en el río Umia, como zonas de baño, para que sus aguas sean sometidas a un control más estricto.
El proxecto Ríos se lleva desarrollando casi una década por cauces fluviales de toda Galicia, y en la comarca, se ha desarrollado en el Umia, donde el Colectivo Ecoloxista de O Salnés (CES) realiza salidas periódicas para comprobar el estado de un río que sufrió agresiones contaminantes muy importantes, como la de Brenntag. También se ha realizado en el río Currás, un cauce muy urbano que soporta todo tipo de vertidos a sus aguas desde Lobeira hasta O Esteiro.
No es la primera vez que los nacionalistas plantean una iniciativa similar. En noviembre de 2008, los nacionalistas presentaron una moción en la que solicitaban la revisión de los recursos etnográficos de los ríos vilanoveses, que estos se recogiesen en un catálogo de patrimonio cultural dentro de las Normas Subsidiarias y que se solicitasen proyectos de formación y empleo con el fin de mejorar los molinos de agua catalogados.
Aquella propuesta fue aprobada por unanimidad de la corporación vilanovesa, pero nunca llegaron a darse los pasos adecuados para hacerla efectiva, especialmente en el caso de los molinos de Currás. Estas construcciones etnográficas, que fueron fundamentales para la economía de la zona, permanecen abandonadas por completo y convertidas en ruinas pese a que, en su día, existió el compromiso de invertir en su recuperación para crear una zona de ocio y esparcimiento, orientada sobre todo hacia el turismo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- El problema de las colonias de gatos
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido