El alcalde de Cambados confía en el inmediato saneamiento de las aguas del Saco de Fefiñáns
Aragunde comprobó los avances de la instalación de tuberías en la zona de Os Chazos -El tanque de tormentas es fundamental
Redacción | Cambados
El alcalde de Cambados, Luis Aragunde visitó la zona de Os Chazos, en la parroquia de Corvillón, donde se realizan las obras de instalación de las nuevas tuberías correspondientes al plan de saneamiento del Saco de Fefiñáns, una actuación que considera muy avanzada y que ha sido clave en las demandas del sector marisquero del municipio.
También acudió en la mañana de ayer a la rúa do Río, en la misma parroquia, donde ya se remató la mejora de la red que permite recoger las aguas residuales y conectarlas al saneamiento.
La inversión prevista en esta obra asciende a 1.238,345 euros, que se acometen en dos fases, y los trabajos principales ya están en fase de ejecución avanzada de manera que podrán concluir este próximo verano, pues el plazo de ejecución era de doce meses.
Una vez que se haya mejoraro el saneamiento en la rúa do Río, explican en el ayuntamiento cambadés, se continuará con la recogida de evrtidos en el entorno de la avenida de Vilagarcía (PO-549), donde seguían fluyendo y desembocando en el fondo del Saco.
Otros trabajos en fase de instalación son los del nuevo colector de A Cabana. Se trata de un depósito de retención de aguas unitarias en O Pombal y la mejora del saneamiento en la calle del mismo nombre.
En total, la empresa ha colocado un kilómetro de tuberías nuevas, pero la instalación más relevante es el llamado "tanque de tormentas" o depósito de retención, con una capacidad para cuatrocientos metros cúbicos de agua.
Este depósito se ha instalado en las proximidades de la pista de atletismo del complejo deportivo de Cambados.
El alcalde de Cambados, Luís Aragunde calificó como "trascendental" esta inversión para la localidad, pues considera que este proyecto "es muy ambicioso e importante, sobre todo para el sector marisquero que verá como un extenso terreno degradado se va a transformar en fértil para el cultivo del marisco".
El objetivo que se marca el Ayuntamiento de la villa del albariño es "sanear la ensenada", a la vez que mejorar la calidad de las aguas y hacerlas aprovechables para el marisqueo.
En la actualidad el Saco de Fefiñáns está calificado como zona C y se pretende mejorar su situación para que consiga ser B, algo que los técnicos estiman que "se puede conseguir en un corto espacio de tiempo".
El cambio de calificación facilitaría el proceso de comercialización del marisco extraído en este lugar ya que no sería obilgatorio el paso por la depuradora.
Estas actuaciones que se llevan a cabo en el Saco de Fefeiñáns se incluyen en el Plan de Saneamiento Local de la Ría de Arousa, correspondiente a la margen izquierda, que comprende los municipios de Vilanova de Arousa, Cambados y A Illa.
La finalidad es lograr el saneamiento integral de esta franja litoral que se encuentra en mucho mejor situación que la de enfrente, es decir en los municipios costeros de la provincia de A Coruña, en la comarca barbanzana.
Tal crítica fue expuesta en recientes reuniones de los patrones mayores, que consideran que hay que acelerar todos los planes de mejora del saneamiento, especialmente con la eliminación de los vertidos urbanos.
La Xunta estima que los planes de saneamiento de la ría de Arousa conllevan un gasto de 4,2 millones de euros, que se acometen en distintas fases.
Las actuaciones ya realizadas en el municipio de Cambados han permitido disminuir de forma considerable los pestilentes olores que hace solo dos veranos se registraban en el casco urbano.
Asimismo es de subrayar que el proyecto para la instalación de una compuerta en el Saco de Fefiñáns ha quedado paralizado por cuestiones técnicas, ya que fue imposible encontrar una zona en la que asentase con corrección la infraestrcutura.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga