El tren circula por el viaducto y las islas de tablestacas desaparecen

El cauce fluvial del Ulla está casi despejado -Estos días es fácil observar cómo los convoyes cruzan ya el gran puente interprovincial

Las islas de tablestacas ya casi desaparecieron del cauce fluvial del Ulla. // Noé Parga

Las islas de tablestacas ya casi desaparecieron del cauce fluvial del Ulla. // Noé Parga

Ullán

El Eje Atlántico para el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Vilagarcía y Padrón está ya tan avanzado que los trenes incluso circulan, aunque sea en pruebas, sobre el viaducto interprovincial que une los municipios de Catoira y Rianxo. Pero esa presencia de locomotoras y vagones sobre la imponente estructura de hierro y hormigón no es la única prueba de que todo está a punto, sino que hay que destacar igualmente la práctica desaparición de las islas de tablestacas que en los últimos años ocuparon el cauce fluvial.

Esas islas se construyeron dentro del Ulla para levantar sobre ellas los pilares que elevan la estructura férrea a sesenta metros de altura. Una vez ejecutado el puente, y como se avanzó hace semanas, ha llegado el momento de retirar esas plataformas de piedra, tierra y barro utilizadas como base, rodeadas de madera y metal para evitar el deterioro de la estructura.

El tren circula por el viaducto y las islas de tablestacas desaparecen

El tren circula por el viaducto y las islas de tablestacas desaparecen

Apenas quedan los restos de una de las islas de tablestacas, por lo que la eliminación total de estos elementos artificiales que ocuparon el río es inminente.

En cuanto al paso de los trenes sobre el puente que avanza entre las parroquias de Abalo e Isorna, con más de 1.600 metros de longitud, hay que recordar que se trata de una estructura que entraña récords mundiales de construcción por el tamaño de sus vanos principales -los situados sobre el cauce del río-, dos dotados de 225 metros de luz y un tercero con 240.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents