Denuncian la escasez de enfermeras en la tercera planta del Hospital do Salnés
El sindicato de enfermería expone que el problema "llega a suponer la disminución de la calidad asistencial que sufren los pacientes" -También cuestiona la falta de material
Vilagarcía
La escasez de personal de enfermería en la tercera planta del Hospital Comarcal do Salnés ha originado la denuncia del sindicato Satse ante la gravedad de la situación dado que, según los profesionales sanitarios "llega a suponer una disminución de la calidad asistencial que sufren los pacientes". La representación sindical de las enfermeras exige a la dirección hospitalaria una plantilla adecuada a las necesidades reales del servicio.
Según este sindicato de enfermería, se llegan a dar momentos en los que únicamente una enfermera y una auxiliar de enfermería atienden hasta catorce pacientes multipatológicos y de distintas especialidades, entre ellos los de la unidad de cuidados paliativos y de cirugía general digestiva, con convalecencias de cirugía mayor y que necesitan monitorización continua.
Un parche
La delegada de Satse en el Hospital Comarcal, Alís Villar Vigo, expone que actualmente cuando la planta está desbordada, avisan a la supervisora de guardia, quien envía una enfermera de quirófano como ayuda momentánea.
La sindicalista se hace eco de la queja de los profesionales que indican que requerir esta ayuda es una pérdida de tiempo, pues supone tener que llamar y dar un informe de la situación a la supervisora de guardia. Añade que este parche solo traslada el problema pues priva de su personal a la unidad de la enfermera que acude a ayudar a sus compañeras de la tercera planta.
El sindicato de enfermería también denuncia la falta de material y medicación, agravada por un servicio de farmacia que no trabaja en turnos de tarde, noche, ni fines de semana. "Este problema lo tiene que solucionar el personal cotidianamente mediante el préstamo y el trueque con otras unidades del hospital, lo que acarrea otra pérdida de tiempo más en esta unidad tan necesitada de él".
Según explica Alís Villar, "todo este caos de la unidad se traduce para los profesionales en un empeoramiento y vulneración de sus condiciones laborales. Al estrés de una planta desbordada se suma el que los turnos de trabajo se ven alterados mes a mes, en algunos casos con pocos días de antelación, con amenazas y coacciones, dejando a los profesionales en una duda continua que impide cualquier organización de los permisos y conciliación de la vida familiar".
Por todos estos motivos, Satse exige una plantilla adecuada a las necesidades reales de la planta que devuelva un servicio eficiente a los usuarios, y a los profesionales sus turnos y presencias originales, así como una supervisora de guardia que esté de manera presencial como en el resto de los hospitales del área sanitaria integrada.
La tercera planta de hospitalización del centro comarcal se ha convertido en un "comodín", ya que se abre y se cierra sin tener en cuenta la demanda asistencial.
Esta situación provocó numerosas críticas y denuncias tanto por parte de los representantes de la plantilla del centro hospitalario como de las agrupaciones políticas representadas en los Concellos del área sanitaria.
Una muestra de este malestar ocurrió en diciembre pasado cuando la dirección decidió cerrar la tercera planta y tuvo que volver a abrirla a los pocos días ante la gran demanda de ingresos.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja
- Fallece el fundador de Loterías Moreno