Los jóvenes gaiteiros gallegos se citan en el concurso de solistas y las jornadas de música tradicional

Las clases de pandereta y canto tradicional se imparten mañana, mientras que el certamen se desarrollará en la jornada dominical

Un momento de la pasada edición del concurso de jóvenes gaiteros solistas. // Muñiz

Un momento de la pasada edición del concurso de jóvenes gaiteros solistas. // Muñiz

O Grove

El Concello de O Grove reúne este fin de semana a gaiteiros procedentes de diferentes puntos de Galicia dispuestos a participar en la tercera edición del concurso de solistas y en las jornadas de música tradicional; dos citas organizadas por la concejalía de Juventud y la asociación cultural Cantodorxo.

Es un encuentro con la música gallega de siempre en el que tienen la fortuna de participar un puñado de jóvenes que adquieren formación de primera mano a cargo de profesionales -en este caso el experto en pandereta y canto tradicional David Salvado-, además de tener la oportunidad de competir para hacerse con alguno de los premios establecidos, que suman 950 euros para los tres primeros clasificados más 150 euros para el mejor acompañamiento -suele ser tambor o pandereta-, junto a los correspondientes trofeos.

Las jornadas formativas, centradas en la pandereta y el canto, se celebran el sábado con participación de los alumnos grovenses María Vigilia Prol Somoza, Aitiana Arnoso García, Alicia Mourelos Caneda, Dunia Álvarez Prieto, Goretti Basallo Domínguez, José Arnoso Lores, María Dolores Mourelos Caneda, Francisco Míguez Guillán, Mercedes Vidal Bea, Rita Barreiro, Olga Pérez Barral, Dolores Prieto Iglesias, Graciela Prol Somoza y Manuel Ángel Álvarez Rodríguez.

Junto a ellos, los boirenses Adriana Villaverde Crespo y Pablo Chouza Noal, además del caldense José Manuel Acha Vázquez y la moañesa Pilar González Barreras.

Para el domingo, abierto al público, se reserva el concurso de jóvenes gaiteros solistas, en el que van a competir artistas de la gaita como Manuel Ramón Seoane Sánchez, procedente de Sobrado dos Monxes y nacido en 1999, acompañado de Lúa Catuxa Aguete Naveira; el vigués Pablo Táboas Rivas (año 1996), con Brais Ferreira Lago en el acompañamiento; Laura López Roca (nacida en 1995), que llega desde Melide, acompañada de Cristina López Roca; y el también vigués Antón González Barreras (1992), que tiene a Domingo Lorenzo Varela como "redobrante".

Desde A Guarda acude Nadia Vázquez Martínez (1996), junto a Carlos Rodríguez Castro, como acompañamiento musical; mientras que en representación de Tui se incluye en la lista de intervenciones la de Diego Alonso Vila (1994), con Javier Santos Bernárdez a su lado.

El joven gaitero Lorenzo Márquez Avión (1999), de Vigo, subirá al escenario de la Casa da Cultura junto a Paula Pampillón Silva; y Laura López Suárez, de Trazo, nacida en 1994, hará lo propio con Santiago López Suárez.

La relación se completa con Lois Prado Fernández (Vigo, 1993), que tiene a David Revera Otero de acompañante; y Xiana Teixeiro Rey (Foz, 1992), que actuará ayudada por Marina Fernández Vigo.

El mecanismo del concurso es el habitual. En horario matinal cada pareja participante interpretará una pieza obligatoria, mientras que por la tarde pondrán en escena un tema tradicional, entendiéndose como tal "aquellas piezas que aparecen en los cancioneros gallegos, así como las recogidas en los trabajos de campo entre gaiteros tradicionales gallegos y temas sobradamente conocidos como tradicionales dentro del repertorio de la gaita".

Hay que destacar que en la actuación vespertina -desde las 18 horas- es obligatorio que los concursantes se suban al escenario ataviados con el traje tradicional.

Dispondrán de un máximo de cinco minutos, y un mínimo de tres, para interpretar la pieza tradicional, o varias encadenadas de libre elección, incluyéndose en ese tiempo la preparación y/o cambio de instrumento, afinación y todo lo necesario.

El jurado está compuesto por Iván Costa Blanco, un compositor moañés de música para gaita que también toca la zanfoña; Francisco Estévez "Chuco", que imparte clases de percusión tradicional en la Escola Municipal de Música Folk e Tradicional de Vigo; y Ramón Vázquez Acha "O Chilro", fundador del grupo "Os Faíscas de Solobeira".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents