Entre vinos, aguardientes y centollos anda el juego
El albariño estuvo en Alemania y O Grove, que homenajeó a los licores gallegos, el mes que viene presume de centolla en Valencia
O Grove
El Casino La Toja sigue adelante con su campaña para demostrar que en este local no solo es posible divertirse jugando, sino que también se promociona la isla de A Toxa y al Concello de O Grove desde un punto de vista enogastronómico y turístico.
Una promoción que tienen bien aprendida en la Denominación de Origen Rías Baixas, cuyo Consello Regulador colaboró con la Cámara de Comercio de Vilagarcía para asistir a la feria "Prowein", donde un centenar de marcas pertenecientes a 53 bodegas participaron en un túnel del vino y 16 de ellas se presentaron a los alemanes como expositores.
Son iniciativas que llegan lejos, como lejos llegan la jornadas de exaltación del centollo de O Grove, que organiza el Concello y que gozan cada año de mayor prestigio y más tirón. Y más que tendrán, pues a propuesta de la Cofradía do Centolo Larpeiro dicha exaltación del preciado crustáceo va a ser distinguida a nivel nacional el mes que viene, en el transcurso del XI Encuentro Nacional de Cofradías Enogastronómicas que va a celebrarse en Requena (Valencia).
Por partes y empezando por la actividad desplegada en el Salón Alea del Casino La Toja, se trata de una iniciativa del Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia que incluyó una cata y posterior degustación de platos y cócteles. Explican los organizadores que "para que los asistentes pudieran conocer la base de los licores se cató un orujo de albariño, para después dar paso a dos aguardientes de hierbas".
También se cataron, en el apartado de los licores, tres variedades de licor café y de hierbas, "para diferenciar las variaciones tanto en la calidad como en el sabor al probar un producto no amparado por el Consejo Regulador", por lo que esta experiencia sirvió también para luchar contra el fraude.
Además, como complemento a la cata, se ofrecieron una serie de muestras de distintos ingredientes que se utilizan en la elaboración de los aguardientes y licores gallegos, como las hierbas y distintos tipos de café y cacao. No podía faltar la intervención del director de Hostelería del Casino La Toja, José Soto, que se encargó de elaborar esos cócteles que le han hecho merecedor de todo tipo de elogios en los últimos años.
El balance de esta sesión fue positivo, sobre todo porque "estas actividades sirven para dar a conocer el verdadero valor de nuestros productos y para que hosteleros y consumidores sepan que no deben aceptar productos sin etiquetar", destacó el presidente del Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, José Antonio Feijoo.
En cuanto a la feria desplegada en la ciudad alemana de Düsseldorf, considerada una de las más relevantes de Europa en el ámbito profesional vinícola, el Consejo Regulador, la Cámara de Comercio y las bodegas participantes quisieron reafirmar la apuesta del vino protegido por el mercado alemán, que actualmente es el tercer mercado exterior de Rías Baixas. Las exportaciones de vino a Alemania sumaron 392.379,50 litros en la campaña 2013-2014, solo por detrás de Reino Unido y Estados Unidos.
Esta promoción en la "Prowein" fue posible al amparo del "Programa Acciones Complementarias de Iniciación", cofinanciado por el Fondo Desarrollo Europeo Regional (FEDER) a través del convenio que la Cámara de Comercio posee con el Consejo Regulador Rías Baixas.
Y en tercer lugar los "Premios Nacionales FECOES Artesanía Culinaria", que en su octava edición se entregarán en la iglesia gótico-medieval de Santa María, en Requena, al amparo de las jornadas que organiza la Federación de Cofradías Gastronómicas Españolas (FECOES) los días 17, 18 y 19 de abril. Allí sonará fuerte el nombre de O Grove gracias al aludido premio que reconoce la importancia de las jornadas de exaltación de la centolla de esta localidad arousana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- Lonjas vacías, árboles caídos, tejados castigados y carreteras inundadas
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- Los barcos bateeiros vuelven a emigrar en Meloxo
- Atención: explosiones (controladas) en el centro de Vilagarcía