Pérez cree demostrado que Cacabelos "metió la pata con el Camiño do Norte"

El alcalde de O Grove se aferra a documentos que parecen indicar que su antecesor "se equivocó claramente en la estrategia, al igual que hizo con el edificio administrativo"

En la parte superior izquierda, con línea discontinua, el trazado abierto. Por debajo, formando una curva y sombreado con una especie de adoquines, lo que se cree que era el camino original.

En la parte superior izquierda, con línea discontinua, el trazado abierto. Por debajo, formando una curva y sombreado con una especie de adoquines, lo que se cree que era el camino original.

O Grove

Miguel Ángel Pérez García, alcalde conservador de O Grove, muestra documentos "con los que se demuestra que José Cacabelos metió la pata hasta el fondo, tanto con el Camiño do Norte como con el edificio administrativo".

Se refiere a la época en que Cacabelos era alcalde, en el anterior mandato, y habla de la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que obliga a variar el trazado del Camiño do Norte y a la resolución de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) que ordena derribar el edificio administrativo.

En el primer caso, "la Justicia dice que Cacabelos abrió el camino por un lugar equivocado, y lo peor es que se presentó un plano en el juzgado en el que se hace constar el trazado elegido por el Concello y al mismo tiempo se marca el que se creía que era el recorrido original, por lo que el propio Concello estaba reconociendo que iba a abrir el vial donde no era", explica Pérez.

Pero eso no es todo, ya que "Cacabelos se cansa de repetir que tanto el PP como yo beneficiamos a personas como el empresario Óscar Miniño, cuando resulta que tengo ante mi la licencia concedida por el propio Cacabelos a Miniño para que cerrara ese camino antes de que comenzara toda la polémica".

De este modo Pérez quiere "zanjar de una vez por todas este asunto que el PSOE solo quiere utilizar para hacer política barata tratando de culparnos a nosotros de asuntos que solo son responsabilidad de José Cacabelos, quien se equivocó claramente de estrategia con el Camiño do Norte, al igual que hizo con el edificio administrativo y tantos otros asuntos".

Ahora Cacabelos pide a Pérez que defienda los intereses generales y presente los recursos que sean necesarios. Ante lo cual el conservador responde que para hacerlo mejor que el socialista "no hace falta prácticamente nada".

El primer edil declara que "si la defensa de lo público pasa por actuar como ha hecho él en estos dos asuntos la verdad es que debe de abstenerse de exigir nada y de hacer recomendaciones, pues sabemos perfectamente qué tenemos que hacer en cada caso".

Tras decir respecto al Camiño do Norte que "no nos queda otra que acatar la sentencia, porque abrió el camino por donde no era", Pérez dice que "parece una broma que quiera responsabilizar a los demás de lo que él hizo con el edificio administrativo".

Anuncia que desde el ejecutivo "vamos a defender ese edificio, y si tiene solución seremos nosotros quienes se la encontremos; hasta ahora hemos dado todos los pasos que había que dar y ahora mismo estamos a la espera de la resolución a un recurso que hemos presentado ante la APLU, y será a partir de ahí cuando se nos abra la vía del contencioso, que lógicamente vamos a tomar".

Pero "quien nos ha traído hasta aquí ha sido Cacabelos y su manera de proceder, y esto queda muy claro en el caso del Camiño do Norte, aunque ahora resulta que también quiere que este asunto sea culpa nuestra, cuando fue él quien abrió ese vial durante su mandato, y aún después de la sentencia que condena al Concello mantiene que está convencido de que el trazado elegido es el bueno".

Llegado a este extremo, Miguel Pérez pasa a explicar que "en agosto de 2007 la Junta de Gobierno que presidía Cacabelos dio una licencia a Óscar Miniño para que cerrara el camino; y fue a raíz de ese cierre cuando surgió todo el lío y la comunidad de montes y los vecinos del lugar protestaron, llegando el asunto al juzgado".

En aquella época "Cacabelos nombró a un abogado y en el proceso se llevaron a cabo una serie de pruebas con una determinada empresa de topografía, y lo que se hizo entonces fue marcar en los planos el camino que se había abierto en su día y que Cacabelos dio licencia para cerrar, y este topógrafo dibujó en el mismo plano otro camino que consideraba que era el original".

Insiste Pérez en que "esto es lo que aportó Cacabelos en 2008 para un contencioso que ganó en primera instancia y que ahora condena al Concello; y lo aportó a pesar de que tengo en mi poder correos del letrado amigo suyo que defendió al Concello donde le dice a Cacabelos que la solución que propone el topógrafo no parece la mejor para los intereses municipales, y sin embargo lo presentaron como prueba".

Ahora llega la sentencia del TSXG "y nos dice claramente que a la vista del examen de esos documentos que aportó el Concello como parte interesada le obliga a variar el trazado", o dicho de otro modo, que la Administración habría aportado pruebas en su contra.

El alcalde insiste en ello al decir que "nadie entiende por qué aparece ese segundo camino, es decir, por qué Cacabelos defendió la apertura del camino cuando curiosamente dio una licencia para cerrarlo, además de aportar al juzgado informes donde dice que hay un camino 25 metros más abajo que se presume que es el original".

Pero eso no es todo, sino que "su amigo el abogado, sin dar explicaciones de ningún tipo a nadie, no se presentó en la demanda que presentaron los afectados y dejó al Concello en una situación de indefensión, y cuando el Concello reaccionó ya era tarde".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents