La Diputación financia obras en el consistorio de Catoira y en calles de A Illa
Destina casi 190.000 euros a acometer este tipo de mejoras en ambos Concellos
Redacción | Catoira/A Illa
La Diputación de Pontevedra aprobó ayer en junta de gobierno financiar las obras de acondicionamiento de la nueva casa consistorial de Catoira y la pavimentación de varias calles en A Illa de Arousa. Ambas actuaciones forman parte del Plan Urxente de Mantemento de Servizos e Infraestructuras Municipais.
En el caso del ayuntamiento vikingo, la institución provincial aporta 119.322 euros para realizar los trabajos necesarios para finalizar diversas dependencias del nuevo consistorio. En concreto, la actuación afectará a la biblioteca, aseos, centro juvenil, juzgados, registro y vestíbulo entre otras. A ello hay que añadir la instalación de una barandilla de acero inoxidable en las escaleras de subida a la primera planta, así como la preinstalación eléctrica en varios puntos del edificio.
Por su parte, el Concello de A Illa de Arousa va a disponer de un total de 67.563 euros para mejorar varios viales que se encuentran en un pésimo estado de conservación. En concreto, las obras incluyen el cierre del circuito de recogida de aguas pluviales y la mejora del firme en las calles Franqueira, Camiño Pedrouzos, Travesía Abilleira-Franqueira, Gradín y travesía colindante. El objetivo de la actuación es optimizar el sistema de saneamiento de la zona y reforzar la red para evitar fugas, así como sustituir el actual pavimento de unas calles muy dañadas.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo