La polémica ordenanza cultural cumple un año con el cobro aplicado a menos del 10% de los actos

Llovo asegura que todos los artistas que expusieron en el Auditorio o en la Rivas Briones estuvieron exentos de pago porque no vendieron obras y el Concello colabora en las muestras - Ambas salas están ocupadas para todo 2014

Vilagarcía recuperó ayer el género de la zarzuela infantil para recaudar fondos para la AECC.  // Noé Parga

Vilagarcía recuperó ayer el género de la zarzuela infantil para recaudar fondos para la AECC. // Noé Parga

VILAGARCÍA

El 27 de mayo se cumplirá exactamente un año desde que el gobierno de Vilagarcía aprobase en solitario los polémicos reglamento y ordenanza reguladores del uso de instalaciones culturales municipales. La creación del movimiento vecinal -con una treintena de colectivos integrados- para intentar frenar la entrada en vigor de la nueva normativa estuvo motivada por la instauración del cobro por la utilización de locales como el Auditorio, sala Rivas Briones, el Salón García o la plaza de A Peixería. Pero tal y como recoge el reglamento, el pago solamente se ha aplicado a los actos con ánimo de lucro, como por ejemplo los organizados por empresas, según asegura la concejala de Cultura, Rocío Llovo, quien cifra en menos de un 10% los eventos a los que se les aplicó las tasas.

Y es que la inmensa mayoría son promovidos por asociaciones, colegios, Anpas, entidades sociales y deportivas, y todos estos colectivos están exentos del pago. También están libres de cualquier tarifa las actividades en las que colabora o patrocina el Ayuntamiento. "Estamos llevando a cabo lo que dijimos desde el principio, y se demuestra claramente que mintieron mucho, no sé con qué intención, pero se ha manipulado, ya que nada de lo que dijeron se ha llevado a cabo", espeta Llovo en alusión a la oposición, que de forma unánime respaldó las protestas de los vecinos contra la ordenanza de uso de instalaciones culturales.

La edil conservadora explica que los actos cobrados durante este año con la normativa en vigor consistieron fundamentalmente en cursos llevados a cabo por empresas. Su repercusión en las arcas municipales ha sido modesta, pues los espacios más solicitados por parte de la iniciativa privada fueron el salón de conferencias y los seminarios del Auditorio, con precios de 15,25 y 10,20 euros/hora respectivamente. El salón de actos, el principal, tiene un coste de 264,70 euros al día y apenas hubo empresas que lo utilizasen. "Solo lo pidieron compañías privadas que hacían actos para colegios, cobrando a los niños, y por parte del Concello se les aplicó a esas empresas la tarifa correspondiente", apunta Rocío Llovo.

Otro de los principales temores del movimiento vecinal contrario al reglamento era que el Ayuntamiento cobrase por exponer en la Rivas Briones y en consecuencia la obligación de pagar espantase a los artistas de Vilagarcía, exhibiendo su talento en otros municipios. La ordenanza contempla una tarifa para los artistas que obtienen beneficios con la exposición (152,70 euros a la semana), pero la concejala de Cultura garantiza que "no se hace venta directa en la sala", ya que el Ayuntamiento colaboró en todas las muestras celebradas hasta el momento tanto en la Rivas Briones como en la sala de exposiciones del Auditorio. La ayuda municipal consiste en la edición de 150 catálogos. Si el artista desea más ejemplares, debe asumir el coste de esos panfletos extra. "Debemos estar siempre del lado de los artistas, y colaboramos y apoyamos todas las exposiciones", afirma la edil de Cultura.

Se mantiene el interés

En cuanto a las reservas de los espacios públicos culturales de Vilagarcía, la responsable municipal en esta materia no aprecia disminución alguna desde que se puso en marcha la ordenanza. Ejemplo de ello -dice la concejala popular- es que la sala de exposiciones del Auditorio está ocupada para todo lo que queda de 2014, salvo el mes de diciembre, donde aún queda alguna fecha libre. En el caso de la Rivas Briones -pensada para dar cabida a artistas ya consolidados-, la demanda es todavía mayor, pues aparte de tener reservas para todo este año, también "tiene algunos meses ocupados de 2015".

Las únicas instalaciones municipales en las que se cobra por su utilización a cualquier usuario son los locales de ensayo. Debido a que las salas estaban pendientes de renovar el equipamiento deteriorado, hasta ahora no se habían aplicado las tarifas (de 10,30 a 30,30 euros mensuales en función de si los integrantes son solitas o conforman un grupo y si son vecinos de Vilagarcía o no), pero ahora que la dotación de material ya se ha efectuado -con dos nuevas baterías y una recuperada-, la Concejalía de Xuventude ya ha colgado avisos en los propios locales para comunicar a los músicos que el plazo de inscripción está abierto hasta finales de mayo. Una vez concluido este periodo nadie podrá utilizar las salas de ensayo sin pagar. La responsable del departamento, Sandra García Roma, confirma que por ahora solo dos usuarios han formalizado su inscripción. "A lo largo del año puede anotarse todo aquel que quiera", anima la concejala.

Tracking Pixel Contents