Fole renuncia a reclamar una indemnización a Placomsa para reabrir el Balneario cuanto antes
El alcalde solo se plantea continuar el litigio si es la exconcesionaria la que solicita una compensación - En ese caso, "tendremos que contestar", asume - Teme que el mal estado del edificio merme el interés empresarial

Desde la derecha, Fole y Tarrío con la jefa provincial de Costas, Cristina Paz-Curbera. // I. Abella
VILAGARCÍA
Ahora que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha sentenciando con un resolución firme y sin posibilidad de recurso que la concesión del Balneario de la playa Compostela no puede devolverse a Placomsa, el alcalde Tomás Fole da por zanjado el eterno litigio por el que ya han pasado tres gobierno municipales de distinto color políticos. Aunque el alto tribunal gallego deja la puerta abierta a que la batalla judicial continúe al poder solicitar el gobierno local una indemnización en concepto de "costas procesales y daños morales" a consecuencia del tiempo que Placomsa no explotó la concesión y dejó las instalaciones abandonadas, el regidor vilagarciano está dispuesto a renunciar a una posible compensación para no dilatar más la recuperación y reapertura del emblemático edificio público, ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad arousana, a pie de playa. "Cerramos la puerta de este asunto, pero si la indemnización la plantean otros tendremos que contestar", expresa Tomás Fole, a quien, no obstante, se le "escapa qué daños pueda presentar la empresa". Con todo, su deseo es que "esto se frene aquí y el Concello tenga disposición plena de las instalaciones sin más conflictos judiciales".
El alcalde recuerda que la sucesión de pleitos con Placomsa ha supuesto un desembolso que ronda el millón de euros procedente de las arcas públicas. "Se consignaron unos 700.000 euros para la obra de rehabilitación, a lo que hay que sumar unos 220.000 del justiprecio fijado por el juzgado al que el PP se opuso en pleno", ejemplificó el primer edil.
Handicap
Aparte del perjuicio económico, Fole destaca el daño que el eterno conflicto ha generado causado sobre la imagen del Balneario, pues "no es lo mismo que lleve unos meses vacío que quince años". El mandatario municipal incluso teme que el avanzado estado de deterioro del edificio "genere dificultades" para que se presenten empresas interesadas en la explotación de las instalaciones. Y es que reabrir el Balneario es el principal objetivo que persigue Fole. El uso que prevé para el inmueble es el mismo por el que ya apostaba cuando ocupaba la bancada de la oposición: hostelero y/o hotelero.
Aunque todavía no se han redactado los pliegos para sacar a concurso la gestión de la propiedad municipal puesto que la sentencia del TSXG es muy reciente, "lo más lógico" -dice el alcalde- es que entre las obligaciones del futuro concesionario se exija la rehabilitación del inmueble, pues la obra varía en función del uso exacto que la empresa quiera darle. "No es lo mismo hacer una reforma para construir un hotel, que un hotel con restaurante y SPA, que solo restauración", apunta el primer edil vilagarciano, muy satisfecho con la resolución judicial que pone fin a décadas de litigio con Placomsa.
El alcalde considera que el largo conflicto con la exconcesionaria no es de tipo político, pues recuerda que ya el gobierno socialista de Javier Gago y el bipartito de PSOE y BNG, con Dolores García como alcaldesa, ya tuvieron que lidiar con la empresa que acaba de perder la batalla en los tribunales.
En cuanto a los daños morales que la inactividad de Placomsa en el Balneario y su dejadez en el mantenimiento del edificio hayan podido causar a Vilagarcía, Fole precisa que no solo han repercutido en la Administración municipal -a la que esta maraña judicial le ha provocado un desembolso importante-, sino que también afecta a los propios ciudadanos, pues el inmueble es un bien de titularidad pública y en él se ha gastado un buen montante de dinero público.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- ¿Cuál es la verdad acerca de la invasión vikinga de Catoira que se festeja desde hace más de 60 años?
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa