Las extrabajadoras de Charpo: "Estamos muy desilusionadas con la Justicia"
Las exoperarias viajan a Madrid para ver el bajo de los Charlines y entrevistarse con la Audiencia Nacional y los liquidadores concursales - Temen no cobrar ya su deuda

Una asamblea de las extrabajadoras celebrada en su día en la casa da cultura de O Esteiro. // Iñaki Abella
A.MARTÍNEZ | VILANOVA
Las extrabajadoras de Charpo llevan una semana que no ganan para disgustos. El martes quedó desierta la subasta de un bajo comercial de Madrid que fue de los Charlines, y con cuya venta las mujeres podrían recuperar parte del dinero que todavía les debe la administración. Y apenas unos días después, se encontraron con que la justicia les ha tumbado por segunda vez sus pretensiones económicas (ellas piden un millón de euros en concepto de intereses por la deuda, pero los liquidadores de Charpo solo les reconocen 580.000), y con que los administradores les han dicho ahora que no correrán con la diferencia entre lo que se recaude con el bajo y los 280.000 euros que aún les deben a las exobreras.
Así las cosas, una representación de la antigua plantilla de Charpo se desplazará la próxima semana a Madrid para intentar desbloquear la situación. Pretenden entrevistarse con los liquidadores concursales, que dependen de la Agencia Tributaria y con los responsables de la Audiencia Nacional (que es quien intervino Charpo en la década de los 90). Además, aprovecharán su estancia en la capital de España para conocer el bajo de los Charlines, situado en la calle Abades, cerca del barrio de Lavapiés, y para contactar con alguna agencia inmobiliaria que quiera gestionar su venta.
Desilusionadas
Las mujeres manifestaron ayer que "estamos muy desilusionadas con la justicia", pero que "no nos vamos a cansar, porque si hemos esperado 24 años podemos esperar unos pocos más". Al parecer, los liquidadores les prometieron hace un año en sede judicial que si el bajo de Madrid se vendía por menos de 280.000 euros, la Agencia Tributaria les pagaría el dinero restante hasta esa cantidad, de modo que quedaría saldada la deuda con las 70 exoperarias. Pero al parecer, esta misma semana el abogado de los liquidadores les indicó que no pueden cumplir con este acuerdo "porque en su día no quedó reflejado en acta", indicó ayer una de las portavoces del colectivo.
Así las cosas, las mujeres se muestran muy dolidas con la actuación que está teniendo con ellas tanto la Audiencia Nacional como los liquidadores dependientes de la Agencia Tributaria. "Dicen que son los primeros interesados en resolver esto, pero a nosotras no nos lo parece. Si así fuese lo tendrían muy fácil, porque tienen el dinero reservado de las anteriores ventas", declaró una portavoz.
Pero además, tienen la impresión de que los liquidadores pretenden coaccionarlas. La Agencia Tributaria calculó que la deuda por los intereses ascendía a 580.000 euros, aunque ellas reclaman un millón. Perdieron el primer litigio en el Juzgado de lo Social número 3 de Pontevedra, pero recurrieron ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Esta misma semana han sabido que también han perdido el caso en esta instancia, pero ellas consideran que tienen razón, de modo que su deseo es recurrir ahora ante el Tribunal Supremo. "Pero nos han dicho que si recurrimos no nos pagan, y que no nos lo tomemos como una amenaza. ¿Qué es entonces? Pero si no recurrimos, ¿podemos confiar en ellos después de lo de esta semana?", añade la misma extrabajadora.
La subasta del bajo embargado a los Charlines se celebró el martes pasado simultáneamente en Pontevedra y Madrid. El inmueble, de unos 125 metros cuadrados, y situado en una zona céntrica, y salió a licitación por 277.000 euros. Pero no se presentó ni una sola oferta. Con anterioridad sí se adjudicó una depuradora en A Illa por 800.000 euros.
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- Un robot para que los pimientos de Padrón se coman con turrón