Tres empresas construyen un dique pionero en Vilanova
Consta de pilotes y láminas de polietileno, y las Universidades de Santiago y A Coruña colaboran con los ensayos de laboratorio

Los trabajos de construcción se han iniciado estos días y ayer se celebró una visita. // Iñaki Abella
A.MARTÍNEZ | VILANOVA
Un consorcio formado por las empresas López Cao, Temha y ABN, que cuentan con el apoyo de las Universidades de Santiago de Compostela y A Coruña, ha empezado la construcción de un dique pionero en el puerto de Vilanova, por detrás de la lonja. Se trata de un sistema de amarre mediante láminas de polietileno soportadas por pilotes de hormigón armado, y según sus promotores es mejor que los convencionales porque se construye antes, es más barato y es más sostenible desde el punto de vista ambiental, al necesitar menos hormigón.
Representantes de las empresas visitaron ayer la obra, que se inicia estos días con la colocación de las barreras anticontaminación, que es un paso previo a la dotación de la tierra necesaria para enterrar los pilotes, y que se retirará posteriormente.
Este sistema está todavía en fase de investigación, y mientras en las universidades se están realizando diferentes ensayos a escala reducida, el dique de Vilanova es el primero que se ejecuta a tamaño real. Si ofrece un buen resultado, las empresas lo cederán a Portos de Galicia -representado en la visita de ayer por su presidente, José Juan Durán- y pasará a ser de uso público para las embarcaciones pesqueras y bateeiras.
El director técnico del proyecto, Francisco Saavedra explica que éste se ejecuta gracias al Plan Interconecta, y que cuenta con una aportación del Ministerio de Economía que cubre prácticamente la mitad del coste del mismo. Saavedra señala que el sistema de "pilote-lámina" también podría utilizarse para embarcaciones de mayor tamaño, como las del cerco.
Estación náutica
En el transcurso de la visita, José Juan Durán apuntó que la estación náutica del puerto de Vilanova sigue obteniendo reconocimientos arquitectónicos. La empresa ENOR ha convocado un premio, y el edificio vilanovés -financiado por Portos de Galicia- está clasificado para la final. Este es el primer edificio portuario construido en España con un material conocido como madera acetilada.
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo