La romería urbana de Santa Rita incluye actos religiosos, música, baile y actividades deportivas
Cultura presupuesta las fiestas en 35.000 euros - El concierto de Amancio Prada y un festival folclórico abren la programación

La edil de Cultura, Rocío Llovo con el programa de fiestas. // I. Abella
VILAGARCÍA
La concejala de Cultura de Vilagarcía, Rocío Llovo, presentó ayer el programa de fiestas en honor a Santa Rita de Cassia, que califica como una "romería urbana", en la que tienen cabida los numerosos actos religiosos en la iglesia conventual de Vista Alegre, la procesión solemne, así como una amplia variedad de actividades festivas, que incluyen conciertos, verbena, festival folclórico, mercado medieval, fiesta de la cerveza, competiciones deportivas y atracciones para niños.
Cultura ha contado este año con un presupuesto más amplio para la programación de las actividades festivas, a pesar de que éstas se ciñen a cuatro días para no coincidir con la jornada de los comicios europeos. Las fiestas de Santa Rita tienen un coste de 35.000 euros, frente a los 29.000 euros del año pasado.
Además de las atracciones de feria que se instalan habitualmente en la zona portuaria y que ya están por la ciudad, la programación festiva se anunciará el lunes y el martes con pasacalles. También estos días comenzarán a instalarse los puestos del mercado medieval del parque de A Xunqueira.
El programa oficial comienza el miércoles, víspera de Santa Rita. La primera actividad será la apertura del mercado medieval a las 11 horas.
A partir de las 12 horas y durante toda la jornada en la explanada del Auditorio Municipal estará abierta la "Festa da Cervexa Internacional", organizada por Os Ingleses Rugby Club.
Por la tarde el grupo de gaitas Froallo se encargará de anunciar las actividades de la noche que comienzan a las 21 horas en el Auditorio Municipal con el concierto de Amancio Prada. La entrada es gratuita, previa de la retirada de la invitación que puede solicitarse en el departamento de Protocolo del Concello, en horario de 9 a 13,30 horas.
A las 21,30 horas, en el parque de A Xunqueira tendrá lugar el festival folclórico organizado por la asociación cultural A Fontefría de Guillán. Participan los grupos de danza Embruxo y de gaitas Alecrín.
El día 22, festividad de Santa Rita, en la iglesia conventual de Vista Alegre comenzarán las misas cada hora, a partir de las seis de la mañana. En el entorno estarán situados los puestos de cirios, exvotos, rosquillas y otros productos artesanos. El grupo de gaitas Malveiras se encargará de los pasacalles. La procesión solemne será a las ocho de la tarde. La jornada acabará un una verbena en la calle Alexandre Bóveda a cargo de las orquestas La Oca y Palladium.
Además del mercado medieval y la fiesta de la cerveza internacional que continúan los cuatro días, el viernes por la tarde en la Plaza de Galicia habrá un espectáculo para niños con títeres y juegos populares bajo el título "Paporrubio na Granxa". Por la noche, a las 23 horas en la Plaza de Galicia actuará el grupo Retro Rock.
El sábado en Fexdega se celebrará el torneo de ajedrez Santa Rita y por las calles del centro se realizará Basket na Rúa. entre las 12,30 y las 14,30 horas estará el espectáculo de cabezudos "El flautista de Hamelín". A las 20 horas, en la Plaza de Galicia actuará "O Galo Quirico", un espectáculo para niños
La programación festiva se cierra a las 23 horas con la verbena en Elpidio Villaverde a cargo de Televisión y Alkar.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía