El proyecto de acogimiento familiar desembarca en Arousa, donde Cruz Roja busca hogares implicados

El programa se centra en menores cuyos familiares no pueden hacerse cargo de ellos temporalmente por diversas circunstancias

Niños del proyecto de acogimiento familiar estuvieron ayer en la plaza de Galicia de Vilagarcía.  // Noé Parga

Niños del proyecto de acogimiento familiar estuvieron ayer en la plaza de Galicia de Vilagarcía. // Noé Parga

VILAGARCÍA

Cruz Roja busca hogares en Arousa para participar en su programa de acogimiento familiar, un proyecto que si bien lleva desarrollándose durante años en otras comarcas, en Vilagarcía acaba de aterrizar. Tres de las voluntarias de la entidad han recibido formación recientemente sobre esta iniciativa, por lo que están completamente preparadas para asesorar e informar a todas las personas que estén interesadas en acoger a un menor.

El proyecto es un recurso que tiene como principal objetivo proporcionar una alternativa a los bebés, niños y adolescentes (hasta 18 años) "cuyas familias atraviesan una situación de crisis o dificultad que les impide atender correctamente, de forma temporal, a sus hijos". Las casuísticas son múltiples y variadas: madres que rechazan a sus hijos recién nacidos, familias con serios problemas económicos que no pueden encargarse de sus hijos, padres con problemas de salud, situaciones de desamparo, ... Existen cuatro tipos principales de acogimiento: de urgencia y diagnóstico, de larga duración, de corta duración y de niños con necesidades especiales.

Voluntarios de Cruz Roja Vilagarcía estuvieron ayer por la tarde en la céntrica plaza de Galicia realizando actividades lúdicas con niños que participan en el programa de acogimiento familiar con motivo de la celebración del Día Mundial de la Familia. En la mesa informativa instalada en la plaza, varias voluntarias se encargaron de informar a los viandantes del proyecto que está empezando a implantarse en O Salnés. Elena Sherevera y Chus Lens son dos de ellas. "La duración del acogimiento varía mucho según cada caso. Todas las personas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros y les ofreceremos una charla con todos los detalles y les resolveremos las dudas que puedan tener", comentan.

En este proyecto de Cruz Roja colaboran la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. "A pesar de los muchos cambios sociales que han alterado sus roles y funciones, la familia continúa siendo la estructura central para el apoyo esencial emocional y material para el crecimiento y bienestar de sus miembros", consideran desde la entidad social.

Actualmente en la provincia de Pontevedra 25 familias acogen a 32 menores. Solo una de ellas es de la comarca de O Salnés. El objetivo de Cruz Roja es incrementar el número de hogares implicados y gracias a la formación con la que ahora cuentan tres de las voluntarias de la ONG en Vilagarcía, las personas que deseen participar en el proyecto serán atendidas en la sede de la plaza de la Constitución. Cruz Roja cuenta con un equipo de profesionales que analizan cada posible situación y buscan la familia idónea para cada menor, proporcionando el apoyo y formación necesaria a las familias, realizando un seguimiento continuo del acogimiento.

Esta fórmula proporciona a menores en una situación de riesgo o abandono una alternativa de convivencia en familia, procurando siempre mantener el contacto con su hogar de origen.

La Xunta concede a las familias acogedoras una ayuda económica para contribuir al sustento del menor; la cantidad varía en función de la edad del niño.

Tracking Pixel Contents