O GROVE
Las playas se consolidan como una de las principales bazas de futuro de O Grove
El PXOM, actualmente en redacción, alude a la importancia de las zonas de baño - Que la localidad repita un verano más seis banderas azules constituye un reclamo esencial
El Concello de O Grove trabaja en la actualidad en la consecución de un documento crucial para su futuro, como es el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). En él se incluye un apartado relacionado con "Protección del paisaje, del medio natural y del patrimonio", dentro del cual se hace mención expresa a los arenales, advirtiéndose de que es preciso crear "una red de itinerarios y recorridos peatonales y de bicicletas por el término municipal que potencien los usos turísticos, mejorando los accesos a las playas, favoreciendo la utilización de medios alternativos al uso de vehículos privados".
Pero no es, ni mucho menos, la única referencia del documento urbanístico a las zonas de baño de la localidad, ya que se hace constar que "el gran número y la calidad de playas y arenales hacen que sea uno de los lugares de mayor poder de atracción del litoral gallego".
Queda claro que la riqueza de la península de O Grove en cuanto a playas y pequeñas calas le confiere un papel destacado en el ámbito autonómico y nacional; de ahí la importancia de que entre todos los arenales existan seis con el distintivo de calidad europea de la bandera azul.
Ni que decir tiene que ese galardón es un reclamo que sirve para atraer visitantes a Raeiros, Area da Cruz, Area Grande, Area das Pipas, Area de Reboredo y A Lanzada. Pero es que, además, los turistas, bañistas o usuarios de cualquier tipo que acuden a O Grove atraídos por esos espacios de bandera, pueden aprovechar para descubrir y conocer otros muchos lugares de baño repartidos por todo el perímetro municipal.
Es prácticamente imposible aludir a todas las playas y calas grovenses -cerca de un centenar de arenales que suman alrededor de diez kilómetros-, pero al menos puede aludirse a las más destacadas desde el punto de vista de la calidad de sus aguas.
El propio PXOM hace hincapié en el censo oficial del Ministerio de Sanidad, elaborado mediante el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Nayade).
Se trata de una veintena de arenales clave capitaneados por el de A Lanzada, con 2.400 metros de longitud y 144.000 metros cuadrados de superficie de baño.
El mismo censo apela a los de Raeiros-Paxareiros, otorgándole 700 metros lineales y 10.500 metros cuadrados de superficie de baño; Area da Cruz, con 9.000 metros cuadrados; O Espiño, con 2.500; A Barrosa, 650 metros cuadrados; Castiñeira, con 4.000; O Carreiro, con una superficie similar; Area Grande, con 8.750; y la playa de Mexilloeira, que dispone de 39.000 metros cuadrados de superficie de baño.
La relación se completa con las playas Burato da Londra (2.000 metros cuadrados), Farruco, Area de Reboredo, A Barcela, As Pipas (1.600), Lobaxeira (2.500), Rons, Con Negro y Portiño (1.000 metros cuadrados).
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada