El Concello de Vilagarcía recupera el Balneario de Compostela, tras décadas de litigio con Placomsa

El Ayuntamiento gastó ya un millón de euros entre el justiprecio de la concesión y obras estructurales en el edificio - La sentencia indica que las instalaciones no se pueden devolver a la antigua concesionaria

El edificio del Balnario de la Playa Compostela, ubicado sobre el paseo marítimo.  // Noé Parga

El edificio del Balnario de la Playa Compostela, ubicado sobre el paseo marítimo. // Noé Parga

VILAGARCÍA

El largo conflicto con la empresa Placomsa sobre la disponibilidad del edificio del Balneario de la playa de Compostela llega a su fin con la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que determina que la concesión no se puede devolver a la empresa. La resolución es firme y no admite recurso.

El fallo judicial a favor de la tesis municipal satisface al gobierno de Tomás Fole, porque ahora el Ayuntamiento podrá disponer de las instalaciones y acometer la obra de rehabilitación del mirador circular del balneario que está sobre el paseo marítimo y se encuentra muy deteriorado. Ahora el Concello dispone de todas las garantías legales para actuar sobre el edificio y devolverle su actividad hotelera y hostelera. Se trata de unas instalaciones privilegiadas ubicadas al pie del paseo marítimo, del parque y de la playa de Compostela.

La sentencia del TSXG que ratifica que no se puede devolver el edificio a la antigua concesionaria zanja un conflicto que lleva décadas, tras el cierre de la actividad por parte de Placomsa.

Desde entonces, el Concello ha invertido un millón de euros, entre el justiprecio pagado a la concesionaria por la recuperación del inmueble y las obras de rehabilitación para asegurar la estructura del edificio, sin contar los gastos judiciales del caso. Paralelamente a la actuación judicial, los sucesivos gobiernos municipales entablaron negociaciones con los representantes legales de los socios de Placomsa, pero estas resultaron infructuosas.

Imposibilidad material

El fallo del alto tribunal gallego se refiere al recurso interpuesto por los antiguos concesionarios contra el fallo del Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra, que ya declaraba la imposibilidad material de poner a disposición de la empresa lo entregado en su día "pues el edificio ha sido modificado sustancialmente, tanto desde el punto de vista estructural como en su disposición", mediante las obras de rehabilitación realizadas con cargo al Plan - en el mandato del bipartito municipal PSOE-BNG.

Mirador circular

Esta actuación incluía la restauración del mirador circular del Balneario que está sobre el paseo marítimo y que figura en el catálogo municipales de Bienes a Conservar.

Pero la obra no pudo ejecutarse porque primero el Concello de Vilagarcía tuvo que resolver un conflicto de competencias. Por una parte, Costas del Estado no autorizaba la obra por invadir el dominio público, y por otra parte, la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia exigía el mantenimiento de la balconada como bien catalogado y protegido.

El conflicto competencial se resolvió hace ya tiempo, al autorizar finalmente Costas la rehabilitación del mirador, tras comprobar los informes del departamento de Patrimonio.

El Ayuntamiento se vio obligado a frenar las obras a la espera de conocer si podía disponer libremente del balneario. La nueva sentencia del TSXG da ahora garantías legales al Concello para ejecutar las obras.

La primera reacción municipal ha sido contactar con Costas para solicitar autorización por escrito para rehabilitar el mirador. Al mismo tiempo, el alcalde Tomás Fole Díaz encargó a los servicios técnicos municipales la valoración del tipo de obras que se deben acometer, así como el coste de las mismas.

Por otra parte, dado que el fallo judicial prevé la tramitación del incidente por la inejecución de sentencia, el gobierno local estudia con sus asesores jurídicos la posibilidad de solicitar una compensación por los perjuicios derivados, causados al Concello durante el tiempo en que Placomsa no explotó la concesión y dejó las instalaciones en estado de abandono, con el consiguiente deterioro producido en tantos años.

Tracking Pixel Contents