Vilagarcía registra 1.621 donaciones de sangre y es ya octava en el ranking gallego
El municipio acoge hoy y mañana la unidad móvil para mantener la tasa de 43 extracciones por mil habitantes - La visita incluye una campaña de donación de médula ósea

La unidad móvil del Centro de Transfusión de Galicia en Vilagarcía. // Iñaki Abella
VILAGARCÍA
El Centro de Transfusión de Galicia desplaza hoy y mañana a Vilagarcía la unidad móvil de donantes de sangre, ciudad calificada como muy solidaria, dado que el año pasado acabó octava en el ranking de donaciones, después de las siete grandes ciudades de Galicia que multiplican su población.
El centro registró 1.621 extracciones en 2013, cifra que supuso obtener una tasa de 43 donaciones por cada mil habitantes y año. El índice supera en dos puntos la media de donación de Galicia. A pesar de la positiva respuesta de los ciudadanos a la llamada para donaciones, estas se redujeron levemente con respecto al ejercicio anterior. La representante del Centro de Transfusión, Ángeles Pazos, explicó que la bajada del 3% en los datos estadísticos se ha producido porque el año pasado la unidad móvil hizo un viaje menos a Vilagarcía.
El equipo del Centro de Transfusión regresa hoy a la ciudad para situarse durante dos jornadas en la explanada posterior de la calle Castelao, próxima al puente de Vista Alegre. Allí atenderá a los voluntarios en horario de 10 a 14 y de 16 a 21 horas.
La visita se enmarca dentro de la campaña que prepara la entidad ante la próxima llegada del verano, época especialmente delicada para las donaciones de sangre, ya que se incrementan las urgencias derivadas de los accidentes de tráfico, al aumentar también la población de turistas, y se desplazan por vacaciones los habituales donantes de sangre.
"Vilagarcía es un punto de referencia constante para el Centro de Transfusión de Sangre porque es una población tremendamente solidaria y contamos con asociaciones que nos apoyan en la campaña", declaró Ángeles Pazos.
La nueva campaña, que también incluye la captación de donantes de órganos y médula ósea, fue presentada oficialmente ayer en el Concello por la concejala delegada de Sanidad, Rocío Llovo, la representante del Centro de Transfusión de Galicia y el presidente de la Asociación de Donadores y Receptores de Órganos de Vigo, Adrovi, Celso García Estévez.
Médula ósea
Bajo el lema "Nós plantamos vida e recollemos milagres", la campaña de captación de donantes de órganos y médula ósea hace un llamamiento a la concienciación ciudadana.
Celso García destaca que es fácil donar médula ósea y que se puede hacer por dos sistemas: por la técnica de aféresis (extracción de sangre periférica) o por la punción en el hueso de la cadera, que necesita 24 horas de hospitalización.
Las personas que se apunten como donantes pasarán a integrar un registro a nivel mundial y solo serán llamadas cuando una persona necesite el transplante de médula y sea compatible. El presidente de Adrovi puntualiza que es más fácil un donante compatible de otro país que entre personas de la misma familia.
A pesar de que se ha avanzado mucho en transplantes, todavía hay listas de espera para recibir un órgano. Actualmente hay 335 personas esperando por un riñón; algo más de 40 pendientes de un hígado compatible y una decena de personas a la espera de un corazón.
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo