La Universidad de Santiago analiza aspectos naturales, históricos, económicos y jurídicos de la Ruta Xacobea
El curso de verano aborda las vertientes que conforma el camino de peregrinación marítimo

Embarcaciones que han participado en la última Ruta Marítima Xaoobea de la Ria de Arousa. // Iñaki Abella
REDACCIÓN | O SALNÉS
La Universidad de Santiago organiza en la sede de la Mancomunidade de O Salnés un curso de verano dirigido por el periodista Lois Celeiro para dar a conocer las rutas jacobeas en Galicia. En este caso se titula "O camiño de Santiago en O Salnés, comunicación y medio natural".
El objetivo es poner en relación la ruta jacobea como un espacio de comunicación y cultura, de modo especial la ruta marítima que supone la conocida como Traslatio, que se supone la llegada del Apóstol Santiago a Padrón a través del río Ulla en una barca de piedra.
Se trata de descubrir el patrimonio arquitectónico, artístico y paisajístico existente en los municipios de esta comarca. A la vez se pretende fortalecer el desarrollo de los valores de solidaridad y de amistad; conocer y fomentar la riqueza lingüística y cultural del Camino y contribuir al respeto y la divulgación de las características del Camino de Santiago como patrimonio de la humanidad.
Explican los organizadores que su pretensión es la de fortalecer la idea de que la Ruta Xacobea do Mar de Arousa, como los otros caminos, es una mezcla secular de naturaleza y patrimonio en convivencia con la sensibilidad ambiental y la cultura como elemento que ensambla el pasado con el futuro.
Agregan que se trata de facilitar una visión de la Ruta Xacobe "como un espacio de comunicación y como un lugar apropiado y recomendable para establecer costumbres de vida saludables"
La actividad comienza el lunes, 28 de julio, con la ponencia del gerente de la Mancomunidade de O Salnés, Ramón Guinarte quien hablará de "la promoción de O Salnés" como un bien compartido. A continuación se plantean diversas mesas de trabajo sobre aspectos variados en el que participan desde catedráticos, historiadores e incluso naturalistas que tendrán la misión de hablar de la flora y fauna en la comarca. Pero también se hablará del aspecto penal en el Camino o las exenciones fiscales que existieron en la historia.
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo