VILAGARCÍA
Arousa Golf demanda ante el juez a la familia propietaria del Pazo de Rubiáns
La empresa renuncia a seguir esperando el sí de Gonzalo Ozores para obtener la licencia de actividad del campo - Solicita la nulidad del contrato haciendo uso de una cláusula

El campo ha sido cerrado por el ayuntamiento y se halla en estado de abandono. // Noé Parga
DIEGO DOVAL
El campo de golf de Rubiáns ha pasado en solo doce meses de ser un proyecto de referencia a convertirse en todo un litigio judicial. Esta ha sido la vía elegida por Arousa Golf Gestión SL al interponer en los juzgados de Vilagarcía una demanda de nulidad del contrato de arrendamiento suscrito en su día con Paloma Rey Fernández Latorre, propietaria en usufructo de los terrenos sobre los que se construyó esta instalación deportiva única, por sus características, en toda la provincia.
La empresa encabezada por Omar Suárez ha tomado la decisión de negarse a seguir esperando a que los nudos propietarios de los terrenos del Pazo de Rubiáns alcancen un acuerdo, condición indispensable para obtener los permisos necesarios de actividad. En este sentido, Gonzalo Ozores, principal opositor al acuerdo alcanzado entre su madre y Arousa Golf, se convirtió en la persona que paralizó el proceso que daría legalidad a una instalación que abrió sus puertas por primera vez hace ahora un año.
Omar Suárez, responsable de Arousa Golf, ha querido dejar claro que estas desavenencias familiares no son competencia de la empresa ni tampoco un posible cambio de postura de Gonzalo Ozores Rey. El propio Suárez se ratificó en que "la postura adoptada por nosotros es irrevocable. Nos acogemos a lo que está firmado en el contrato para recuperar la inversión realizada porque el perjuicio que esta situación nos ha generado ha sido enorme".
Según especifican desde la empresa promotora del campo hasta la fecha, la demanda interpuesta "no solo pretende la anulación del contrato, sino también la protección a su vez de los derechos de las personas que se asociaron al campo, así como a proveedores, siendo intención de Arousa Golf Gestión proceder a la reposición de las cantidades en su día entregadas".
El cierre decretado por el ayuntamiento de Vilagarcía tras expirar los plazos otorgados a familia y empresa promotora para obtener los permisos necesarios por parte de la Xunta ha dejado el campo en estado de abandono. Arousa Golf reconoce que hace más de un mes que no realiza ningún tipo de trabajo relacionado con el mantenimiento del campo, una vez que tomó la determinación de reclamar judicialmente la nulidad del contrato acogiéndose a una cláusula del mismo.
Los perjuicios económicos que ha supuesto para la empresa esta situación rondan el millón de euros, cantidad que Arousa Golf quiere que asuma la familia arrendataria por supuesto incumplimiento de contrato. Además el proyecto inicial ha quedado a medio camino puesto que solo se construyeron nueve hoyos de los dieciocho previstos y no se pudo construir tampoco la casa club ni otras dependencias que estaban contempladas.
Arousa Golf insiste además en que "los requerimientos realizados a la arrendadora fueron reiterados a fin de que subsanara el problema que imposibilitaba la obtención de las licencias". Por este motivo, la empresa encabezada por Omar Suárez apunta que "fue imposible mantener la viabilidad del proyecto con toda la actividad limitada, por lo que la medida adoptada parece la más prudente con el fin de respetar la legalidad vigente y, en la medida de lo posible, preservar y tutelar los derechos e intereses de todos".
En su despedida de la gestión del campo de golf, Omar Suárez quiso agradecer a los concellos de Caldas de Reis y Vilagarcía "la confianza prestada en el proyecto, así como a la Diputación y a la junta vecinal de montes de Loenzo por su colaboración".
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo
- El mejillón empieza a estar en carne
- Un robot para que los pimientos de Padrón se coman con turrón