Los Rías Baixas regresan con 19 medallas del concurso mundial del vino celebrado en Bruselas

Participaron más de 8.000 caldos de cuarenta países diferentes - Las cinco denominaciones de origen gallegas lograron premio

Responsables de la cooperativa Terra de Asorei. // I. Abella

Responsables de la cooperativa Terra de Asorei. // I. Abella

O SALNÉS

El Concours Mondial de Bruxelles 2014 es uno de los certámenes internacionales más importantes y de los que mayor prestigio aportan a los caldos participantes, y sobre todo a los premiados con algunas de sus medallas. En su vigésimo aniversario, este evento celebrado hace unos días en Bélgica reunió 8.060 vinos provenientes de cuarenta países diferentes que han sido catados por sumilleres, compradores, importadores, periodistas y escritores del vino.

Y el resultado parece haber sido satisfactorio para la Denominación de Origen Rías Baixas, que logró tres Medallas de Oro y dieciséis de plata.

310 catadores

Fueron un total de 310 catadores de vino de cuarenta nacionalidades diferentes los que durante tres jornadas evaluaron todas las muestras presentadas, concediendo un total de 43 medallas a las diferentes cinco Denominaciones de Origen gallegas.

Entre los vinos de Rías Baixas premiados con la Medalla de Oro aparece el Lagar de Costa Blanco 2013, de la bodega que le da nombre. Está asentada en Cambados y dispone de seis hectáreas de viñedos de albariño, muchos de ellos de más de medio siglo de antigüedad.

Como productor y/o distribuidor aparece Dolores Fontán Limeres, que de este modo inscribe su nombre entre los grandes bodegueros mundiales. Y lo mejor de todo es que no solo lo hace con este caldo, sino que también logró una Medalla de Plata con el Doelas Blanco 2013.

Pero siguiendo con las Medallas de Oro concedidas a marcas amparadas por la Denominación de Origen Rías Baixas, hay que citar los vinos Albanta Albariño 2013 y Altos de Torona Blanco 2013, ambos comercializados por la firma HGA Bodegas y Viñedos de Altura, con sede en Mos y capitaneada por el expresidente del Celta de Vigo, Horacio Gómez.

Bouza do Rei

Ya con la Medalla de Plata, que es también un logro importante, por tratarse de un concurso a nivel mundial en el que compiten miles de caldos, puede citarse la marca Albariño Bouza do Rei 2013, de la bodega del mismo nombre, situada en Ribadumia y regentada por Isidoro Serantes.

Esa misma distinción se ha concedido a la bodega Beira Aral, de Vigo, por el vino Aravo Hesperica Lumina 2013; y al Finca Garabelos 2012 -elaborado en Crecente-, distribuido por Producciones Vinícolas Garabelo S.L., inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

El Gran Novás 2012, de Bodega Aldea de Abaixo (O Rosal) es otro de los premiados con Medalla de Plata, al igual que el Maior de Mendoza Albariño 2012, perteneciente a la bodega de la que toma nombre, asentada en Vilagarcía.

La misma suerte corrió el Mar de Frades 2013, producido en el Concello de Meis y comercializado por Bodegas Ramón Bilbao. En el mismo grupo se sitúan el Paco & Lola 2013, con bodega en Meaño; el Pazo de Señoráns 2013, que se elabora en Meis y se distribuye a través de Araex Rioja Alavesa; y el Pazo de Villarei Albariño 2013, también cultivado y embotellado en Meis, para ser distribuido por Bodegas y Viñedos de Altura.

Pazo Torrado

Mención especial merece, por la trayectoria alcanzada en los últimos años, el Pazo Torrado 2013, un caldo que sale al mundo desde O Salnés, y especialmente desde el Concello de Cambados, también distinguido en Bruselas con la Medalla de Plata y que se produce y comercializa por medio de la cooperativa Terra de Asorei.

La relación se completa con Señorío da Torre Sobre Lías 2010, de la bodega Aldea de Abaixo; Señorío de Rubiós Albariño 2012, de Señorío de Rubiós S.L. (As Neves), que logró otro galardón idéntico con el Señorío de Rubiós Condado do Tea Blanco; con el Veiga Princesa 2013, de Bodegas y Viñedos Veiga Princesa (Ourense); y con el Etra Albariño 2013, de Bodegas Eidosela (Arbo).

Ni que decir tiene que desde diferentes bodegas premiadas han mostrado su entera satisfacción por la consecución de las medallas en este "campeonato mundial de la cata", creado en 1994, y que al reunir 8.000 vinos y espirituosos de todo el mundo lo que hace, en cierto modo, es poner sobre la mesa más de 500 millones de botellas comercializadas.

Dicen los organizadores que "al finalizar el concurso solo los vinos y bebidas espirituosas con los mejores resultados pueden pretender ganar las prestigiosas medallas".

Tracking Pixel Contents