Compromiso reclama el "etiquetado" del mejillón en defensa de los consumidores
Denuncia la competencia desleal de otros países que puede acabar con el sector gallego - Paulo Carlos López cuestiona la política pesquera del PP

Una descarga de mejillón en muelles de Arousa. // Iñaki Abella
REDACCIÓN | AROUSA
El candidato de Compromiso por Galicia al Parlamento Europeo, Paulo Carlos López, defendió ayer el etiquetado específico para las conservas de pescado y marisco en el que se identifique de forma clara el origen del producto. "Se trata de que el consumidor conozca la naturaleza del producto y que los mariscadores, en especial los productores del mejillón, puedan defenderse de la competencia desleal de otros países".
El candidato galeguista estuvo este domingo en la comarca de Muros-Noia y a mediodía ofreció un mitin en O Freixo (Outes) y luego en Muros.
Paulo Carlos López explicó que "los productos gallegos del mar y del marisqueo con que se elaboran las conservas de Galicia deben tener una etiquetaje que los identifique para que el consumidor pueda conocer claramente la procedencia".
En este sentido criticó las posturas como la del Partido Popular "que en la pasada legislatura se opuso en el Parlamento Europeo a esta medida tan necesaria para defender al sector conservero frente a la competencia desleal de otros países".
Recientemente, el Consello do Mexillón de Galicia denunció que a partir del próximo 13 de diciembre es posible envasar el molusco sin especificar el origen, lo que provocará que se comercialice el chorito chileno como si fuera gallego.
El presidente del Consello, Francisco Alcalde manifestó que en la actualidad ya hay conserveras que emplean este producto de importación, lo que hace peligrar al sector gallego.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- ¿Cuál es la verdad acerca de la invasión vikinga de Catoira que se festeja desde hace más de 60 años?
- Calleja levanta pasiones en O Grove
- Gonzalo Fernández, nuevo entrenador del Arosa
- La llegada del calor vuelve a colapsar el puente en A Illa
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa