El PP de Vilagarcía registra el triple de afiliados que los demás partidos juntos
Todas las formaciones ganan militantes desde las municipales salvo el PSOE, al que ya supera el BNG - La pérdida de la Alcaldía tras veinte años le ha pasado seria factura
VILAGARCÍA
Ni los recortes en políticas sociales y educación, ni el copago de medicamentos, ni las inyecciones millonarias a la banca, ni los casos de corrupción... Ninguna de las medidas impopulares llevadas a cabo por el Gobierno de Rajoy ha mermado ni un ápice la confianza en el PP de las personas que militan en el partido conservador. Al menos en Vilagarcía. La formación presidida por Tomás Fole cuenta actualmente con 1.401 afiliados, un 11% más que antes de las elecciones municipales de 2011, cuando tenía el respaldo de 1.261 militantes, según los datos aportados a FARO por el partido. Estas cifras ponen de manifiesto la fidelidad de la militancia popular, la cual triplica en la capital arousana la suma de la del PSOE (192), BNG (206) y Esquerda Unida (87) al corriente de pago). El cómputo global de los tres partidos de la oposición asciende a 1.455 afiliados.
Las cifras facilitadas por cada una de las formaciones políticas revelan que todas ellas han ganado adeptos desde las municipales, a excepción del Partido Socialista, muy tocado por la pérdida de la Alcaldía que llevaba ostentando durante dos décadas, la división interna del partido (en la pugna por la secretaría local en 2012 se registraron un 60% de votos oficialistas y un 40% de críticos) y también la derrota de Zapatero en las generales.
El PSOE ha tenido que afrontar en estos tres años en torno a unas cuarenta bajas -antes de las municipales rondaba las 230- y ya cuenta con menos militantes que el BNG, algo que no ocurría en 2011.
Esquerda Unida, por su parte, asegura que en los comicios en los que el PP logró por primera vez la Alcaldía de Vilagarcía, el partido izquierdista rondaba los 78 afiliados, unos apoyos que crecieron en una decena tras las autonómicas de 2012 con la irrupción de AGE en O Hórreo.
Distintas cuotas
Para poder ingresar en un partido político es necesario pagar una cuota que varía según cada formación. Las cantidades oscilan entre los 8 euros mensuales que fija el BNG y los 1,25 del PP. A medio camino se encuentran PSOE y Esquerda Unida, con 5 y 6 euros respectivamente.
Esto en lo que se refiere a las cuotas ordinarias. Pero todos los partidos disponen de importes reducidos para ciertos colectivos. En el caso del Partido Popular, esta aportación rebajada se establece en 6 euros al año (frente a los 15 euros anuales de la ordinaria) y la pagan los pensionistas, estudiantes, parados e integrantes de Novas Xeracións. Con todo, el partido garantiza que debido a la crisis económica se permite "flexibilidad" en el pago de las cuotas.
Los militantes del PSOE de Vilagarcía abonan 5 euros al mes, aunque el pago se efectúa semestralmente (30 euros). La cuota reducida, de 2 euros al mes, es para estudiantes, desempleados, pensionistas o cualquier persona con unos ingresos mensuales inferiores a 600 euros. Para parados de larga duración o militantes en "situaciones muy complicadas" existe una tarifa superreducida de 1 euro al mes.
El BNG es la formación con una cuota ordinaria más elevada: 8 euros al mes. Aunque la cuota de 3 euros solo es para los jóvenes de Galiza Nova, "nadie deja de militar en el BNG porque con la situación actual no pueda pagar", garantizan.
En Esquerda Unida la cuota se fija en 6 euros al mes, y la reducida, en 3 -para desempleados, jubilados con pensiones bajas, ...-. Para la gente que no puede pagar se conceden moratorias.
Los cargos del partido de Juan Fajardo aportan otros 6 euros mensuales a mayores. En el caso del PP existe una "cuota voluntaria" a elección del afiliado. En el PSOE los cargos públicos deben aportar una cuota especial, pero en la agrupación local no es obligatorio porque nadie de la ejecutiva cobra como liberado por hacer política (no hay diputados ni ediles con dedicación exclusiva). Los políticos del BNG con un puesto público "aportan una cantidad de dinero muy significativa de su salario", un importe que se aumentó tras los comicios autonómicos al perder la formación nacionalista representación en el Parlamento, y por tanto financiación.
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía
- Fiesta por el visionario que transformó Cornazo