O SALNÉS
Caldos que rezuma un buen turismo
La Ruta do Viño Rías Baixas cultiva a diario el caldo de la proyección internacional, y las jornadas de puertas abiertas que se avecinan sirven para catar los primeros resultados

El vino albariño es el gran protagonista de las jornadas de puertas abiertas. // Iñaki Abella
Cinco Denominaciones de Origen -Rías Baixas, Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra y Valdeorras-, una marca en común -la Ruta de los Vinos de Galicia- y un objetivo claro: hacer del enoturismo una fuente de riqueza en las principales áreas vitivinícolas de la comunidad autónoma, mostrando al mundo la riqueza que encierran y las posibilidades que ofrecen.
Así pueden presentarse las terceras jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los Vinos, que en el caso de Rías Baixas y O Ribeiro se llevan a cabo el 31 de este mes y el 1 de junio.
Entre todos los itinerarios propuestos, y entre las múltiples actividades ofertadas, destacan los correspondientes a la Ruta do Viño Rías Baixas, que tiene a la subzona vitivinícola de O Salnés y al albariño como sus referencias indiscutibles.
Aquellos que quieran participar deben saber que pueden inscribirse ya -en el correo info@rutadelvinoriasbaixas.com o en el teléfono 986 091 088-, para participar en todo tipo de propuestas, entre las que pueden destacarse las visitas y catas en bodega, asistencia a museos, recorridos por rutas monumentales y jardines con encanto, paseos en barco, trenes turísticos, descuentos en alojamientos y todo tipo de opciones.
En el caso concreto de la Ruta do Viño Rías Baixas a su paso por O Salnés, se ofrece al visitante la posibilidad de descubrir el conjunto histórico de Cambados, los miradores de Lobeira y Siradella, la capilla románica de Nosa Señora da Lanza o el monasterio cisterciense de Armenteira, donde el cultivo del albariño empezó a labrar su leyenda.
A continuación se detallan algunas de las posibilidades que ofrece la jornada de puertas abiertas:
Museo del Vino. El Museo Etnográfico del Vino de Cambados se suma a la jornada de puertas abiertas en horario de 10 a 14 y de 16,30 a 19,30 horas, el día 31, y de 10 a 14 horas, el 1 de junio. La entrada es gratuita.
Pazo de Rubiáns. Este emblemático lugar de Vilagarcía va a poder visitarse el sábado y el domingo de las jornadas de puertas abiertas desde las 11,30 horas. La visita incluye los jardines y viñedos de la propiedad, además del campo de golf y una degustación de vino en la bodega, del siglo XVI. Hacen una promoción especial de 10 euros por persona.
Pazo Quinteiro da Cruz. Ubicado en Ribadumia, este pazo ofrece la posibilidad de recibir visitas el día 31 a las 11,30 horas y el 1 a partir de mediodía. Es "una visita guiada y comentada por los jardines, el pazo, el bosque, la bodega y los viñedos".
Bodega Mar de Frades. Las jornadas de puertas abiertas ofrecen en horario vespertino, la posibilidad de pasear por los viñedos de la Finca Valiñas, recibiendo explicaciones sobre los cuidados de la vid antes de finalizar la visita con una merienda en el viñedo y una degustación de los caldos Mar de Frades. Incluso se ofrece la opción de conocer la bodega por dentro una vez finalizada la actividad, todo ello a un precio de 12 euros por persona, con los niños gratis.
Otras ofertas especiales. A las citadas se suman otras ofertas especiales de los establecimientos participantes en las terceras jornadas de puertas abiertas de la Ruta Rías Baixas. En Casa Mariñeira Lourdes (Cambados) anuncian "estancias de dos o más noches que incluyen almuerzo, una copa de vino albariño y una tapa de bienvenida"; mientras que en Pazo A Capitana prevén "descuentos del 10% sobre las tarifas habituales y visitas a la bodega con degustación de nuestro vino".
En Quinta de San Amaro (Meaño) se inclinan por una visita a bodega con degustación de vino y ofrecen tres noches de alojamiento al precio de dos, mientras que en Casa Rosita (Cambados) hablan de "una noche de alojamiento en habitación doble, con almuerzo y una mariscada para dos personas por 100 euros". El Parador de Turismo de Cambados fija en 85 euros el precio de una noche en habitación doble, con almuerzo.
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada