VILANOVA
La Xunta desbloquea la concentración parcelaria de Baión tras años de espera
Medio Rural ha aprobado las bases definitivas de esta actuación, en fase de alegaciones, antes de adjudicar las parcelas - Están afectados cerca de un millar de propietarios

Los afectados por la concentración se reunieron con Durán y Tourís en diciembre de 2011. // Iñaki Abella
A. G.
Quince años después de iniciarse los trámites, la concentración parcelaria de Baión, en Vilanova de Arousa, parece haberse desbloqueado al anunciar ayer el jefe territorial de Medio Rural, Miguel Ángel Pérez Dubois, la aprobación de las bases definitivas de esta actuación. Ese anuncio se efectuó durante un encuentro mantenido entre los responsables de la Consellería, del Concello y de la junta vecinal de Baión.
A partir de ahora, se va a abrir un plazo de exposición al pública, y a partir de se momento será cuando los propietarios afectados comiencen a recibir en sus casas, por correo, las fichas en las que aparecen las valoraciones de los técnicos. Una vez que hayan sido recepcionadas, los afectados dispondrán de un plazo de treinta días para interponer un recurso en caso de estar disconformes.
El propio regidor de Vilanova, Gonzalo Durán, se mostraba ayer muy satisfecho con el encuentro mantenido con Medio Rural. "La importancia de la concentración parcelaria es enorme, ya que estamos hablando de una zona muy extensa de terreno, muy fértil, donde el viñedo tiene un papel relevante; esto puede suponer un gran desarrollo para la parroquia, un lugar donde el sector agrario es el principal motor de la comarca", asegura Durán.
Además de la cuestión económica, entre las ventajas que ofrece la concentración parcelaria también se encuentra la mejora de accesos, así como evitar la problemática de las disputas vecinales por los lindes, los caminos de servidumbre y las posesiones. Desde el Concello destacan como "fundamental para aquellas personas que se quieren dedicar al campo de manera profesional". Las parcelas más grandes van a permitir la implantación de invernaderos, viñedo, plantaciones más rentables y fáciles de trabajar, además de añadir valor al terreno.
Durán manifestó su deseo de que los trámites administrativos sean lo más rápidos posibles, y que puedan empezar de forma inmediata con los trabajos de campo. La próxima cita será una reunión con la junta local en el centro cultural de Baión, aunque todavía se encuentran pendientes de concretar la fecha.
Lentitud
La lentitud con la que estaba avanzando la tramitación de la parcelaria de Baión había indignado a los vecinos de la parroquia vilanovesa. No en vano, la parcelaria comenzó a tramitarse en 1999, pero sus avances fueron excesivamente lentos. Parecía que todo iba a cambiar en 2009, cuando el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, aseguraba que el bipartito había paralizado el proyecto durante cuatro años pero que el gobierno al que pertenecía lo iba a impulsar en el plazo de poco más de un año. No fue así, y los vecinos de Baión han tenido que esperar otros cinco años para ver como se desbloqueaba una actuación que vienen reclamando desde hace tiempo para acabar con el minifundismo.
Tras comenzar con el estudio de viabilidad, en el año 2000, la Xunta publicó el decreto que iniciaba legalmente el proyecto de parcelación en la parroquia de Vilanova. El total de la superficie que abarca es de 1.018 hectáreas, aunque quedan excluidas un total de 320 hectáreas por tratarse de núcleos, viales y área industrial. Aunque las parcelas son 8.800 en total, las que van a incluirse en la parcelaria son 6.194, al quedar excluidas 2.656 por las cuestiones anteriores. El objetivo es reducir hasta las 1.290 su número y repartirlas entre el cerca de un millar de propietarios afectados.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- La procesión del San Pedro de Cornazo irá hasta la casa de Agustín Romero