La IV Mostra del Eixo Atlántico se dedicará al compositor Eligio Vila
Participan 300 alumnos de escuelas y conservatorios de quince localidades galaicoportuguesas - Se celebra este fin de semana

Eligio Vila es homenajeado este fin de semana. // Iñaki Abella
REDACCIÓN | VILAGARCÍA
La ciudad de Vilagarcía ha sido la elegida para acoger la cuarta edición de la Mostra Musical do Eixo Atlántico que se celebra este fin de semana.
El certamen tiene como principales objetivos los de reconocer, promover, premiar y difundir la práctica de la música, apoyar a aquellos músicos intérpretes que por su valor e interés puedan contribuir a la difusión del gusto por la música de Galicia y del norte de Portugal.
La iniciativa también se propone favorecer la innovación, la calidad, la interacción y la renovación en el panorama musical del Eixo Atlántico.
La Mostra Musical para nuevos intérpretes de música clásica y jazz está dirigida a estudiantes pertenecientes a los municipios que conforman el Eixo Atlántico, que cursen estudios en Escuelas de Música o en Conservatorios Profesionales (en el caso de Galicia) y Escuelas Profesionales y Conservatorios (en el caso de Portugal), así como también se abre a los alumnos de los centros de enseñanza superior de los municipios del área.
En esta cuarta edición existen tres categorías dedicadas a solistas, divididos en cuatro grupos o tramos en función de la edad de los mismos; agrupaciones de cámara, formadas por entre 2 y 6 integrantes; y agrupaciones mayores (orquestas, bandas, ensembles, etcétera) a partir de siete integrantes.
En esta cita, que tiene caracter bienal, participan 15 ciudades del Eixo Atlántico con unos 300 estudiantes. Asimismo, los organizadores proponen rendir homenaje al compositor vilagarciano de adopción, aunque natural de Lantaño (Portas), Eligio Vila.
En una breve biografía remitida por los organizadores de este certamen musical recuerdan que Eligio Vila inició sus estudios de música con José Laguarta en su pueblo natal y prosiguió en el Conservatorio Profesional de Pontevedra y en el Superior de Vigo, A Coruña y Madrid, hasta alcanzar el título de profesor superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación.
Recuerdan, asimismo que fue alumno de Armonía y Contrapunto de Enrique Saavedra e Ildefonso García Rivas y estudió Composición e Instrumentación con Rogelio Groba; Música Dramática con Román Alís y Canto Gregoriano en la abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos) con el maestro de capilla José Luis Angulo. Ha estado vinculado a la docencia, desempeñando los cargos de profesor de EGB, director de la Academia Municipal de Música de Vilagarcía y en la actualidad es profesor numerario de Música de Enseñanazas Medias. Es autor de varias composiciones musicales.
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo