"El Varapalo de Picaño", primera publicación jocosa de Vilagarcía

Le siguió "La sarna", editado entre 1890 y 1900

VÍCTOR VIANA | VILAGARCÍA

El año 1736 nace en San Martín de Sobrán, ahora perteneciente al municipio de Vilagarcía, Francisco del Valle Inclán, del cual hablaba jocosamente el gran don Ramón del Valle-Inclán diciendo de él "aquel tío abuelo, llevado de su garbo y notando que el dedo meñique de un pie le hacía mala figura, lo seccionó tranquilamente. ¡Oh! ¡Su estancia en Santiago es ejemplar y donosa, pues hablaba siete lenguas orientales¡".

Pues bien, este antecesor del gran don Ramón fue el creador y director del primer periódico gallego que salió en Santiago el 1º de mayo del año 1800 con el nombre de "El Catón Compostelano".

Ya en este primer periódico gallego, se atisbaba, de manos de su creador, lo que sería posteriormente parte de la prensa vilagarciana, puesto que el periódico "era una amalgama de humor y erudición, y de apego a lo tradicional".

Tras la aparición en Vilagarcía del que se supone es el primer periódico de la villa, "El Vigia", en el año 1865, pasarán algunos años hasta que una serie de personajes inteligentes, cultos y de gran humor, empezaran a editar por su cuenta y riesgo una serie de periódicos, que aunque de poca tirada y duración, permanecerían en el recuerdo de los vilagarcianos que gustan del fino humor de los gallegos.

Todavía en el siglo XIX, es probablemente "El Varapalo de Picaños" la primera publicación jocosa de Vilagarcía. Aparece en el año 1884 con un contenido "mitad jocoso, mitad serio", sin llegar a la edad de oro de este tipo de periodismo de primeros del siglo XX.

A este le siguió el titulado "La Sarna" que debió aparecer entre 1890 y 1900 y del que nada se sabe. Solo su título hace imaginar que entraba dentro de esta serie de semanarios de humor popular.

Lisardo Barreiro fue un médico, farmacéutico, poeta y periodista, que en 1897 empezó a editar su periódico "Mi Tierra", mitad en gallego y mitad en castellano, a través del cual supo deslizar un fino humor popular lleno de vivencias en sus pequeños cuentos y relatos populares. Estos pequeños relatos y poemas concentran muchos de ellos, la fina retranca del campesino gallego, y que Lisardo Barreiro llevó a gran parte de Hispano América a través de sus colaboraciones en los principales periódicos de la emigración gallega.

En alguna ocasión, un descendiente de Lisardo Barreiro preguntó cual podría ser la causa de que no se le hubiera dedicado hasta el momento algún "Día das Letras Galegas", sin que hasta el momento hubiera obtenido respuesta.

La edad de oro

Ya en la Edad de Oro del periodismo vilagarciano, salen en los años 1905 y 1906, respectivamente los periódicos "El Pirulere" y "El Pirulero", probablemente dirigidos por la misma persona, y que por el nombre de las publicaciones denota que su contenido era más en broma que en serio. No hemos conseguido ningún ejemplar de dichas publicaciones.

El 18 de abril de 1907 aparece el que se considera el periódico satírico por excelencia de Vilagarcía, "El Cacahuete", del cual prácticamente se conservan todos los números publicados.

Ya la cabecera del periódico amenazaba lo que sería su contenido, "Gerencia: una mesa de café. Telegramas: Tecaca", anunciando alegremente que era el "órgano de los trasnochadores".

El primer número contenía un curioso editorial con el título "Aquí estoy, porque he llegao", en el que anuncia la tendencia del futuro: "Éramos pocos y parió la abuela. Y la abuela en esta ocasión, somos nosotros: la juventud fuerte, la adolescencia sana que con vigor fresco y lozano, entra de lleno en el palenque de las letras, dispuestas a poner a contribución las energías que es capaz".

Tenía una sección, la más interesante, llamada "Cacahueterias" con un objetivo preferente, el ayuntamiento, llegándose en la sección de anuncios a poner las siguientes líneas: "Taller de mármoles: Marmolillos, esfinges, estatuas, estoas y toda clase de figuras decorativas hechas con el más duro Carrara. Colección inmensa en los altos de la Casa Consistorial. Exposición gratuita los días de sesión".

Su director, dueño, administrador y único redactor era el polifacético Ricardo Urioste, muy conocido en toda la comarca por sus famosos apropósitos, cuya ironía era bien patente cuando en una auto entrevista decía que su residencia legal era "en el café de Poyán", y cuyo estado civil respondía a los tres estados "soltero, casado o viudo" a la vez ocasionalmente de todos ellos".

Bien por falta de ventas o bien obligado por las autoridades, "El Cacahuete" cerró, y en su lugar salió "El Percebe" el mismo año de 1908, probablemente dirigido por el mismo Ricardo Urioste. En su portada se podía leer que los talleres y redacción del periódico estaban en un "Chalet del Río de Con, Marisco para principio", "defensor del municipio", al precio de "un patacón en toda la población".

Del fino humorismo de su director da cuenta la siguiente respuesta a otro periódico conocido de Vilagarcia, "El Ariete" a causa de ciertas diferencias periodísticas:

"El artículo insultante

Que dedicado me has,

Ahora lo tengo delante

Pronto, lo tendré detrás"

No cabe duda que el primer tercio del siglo XX fue la época dorada del periodismo vilagaciano, llegándose al extremo de poder editar estos periódicos cuya única característica era su fina ironía.

Tracking Pixel Contents