"Destino O Salnés", una misión muy complicada

Hoteles y restaurantes de primera clase, paisaje, gastronomía, ocio y cultura son el reclamo, pero falla la promoción en el extranjero

Un grupo de turistas extranjeros recorren el histórico barrio de Fefiñáns en Cambados.  // Iñaki Abella

Un grupo de turistas extranjeros recorren el histórico barrio de Fefiñáns en Cambados. // Iñaki Abella

A.TOURIÑO | VILAGARCÍA

Conquistar al turista extranjero es, hoy por hoy, una utopía. "Es bochornoso que en Alemania no se conozca el destino turístico Galicia cuando con los hijos y nietos de los emigrantes podríamos llenar nuestras playas durante todo el verano". La frase es del gerente de la Mancomunidade de O Salnés, Ramón Guinarte, uno de los que más saben del sector en la comarca, no en vano lleva más de 20 años diseñando los planes de excelencia turística y recorriendo todas las ferias en las que se habla de la materia.

La comarca cuenta con innumerables recursos, entre ellos más de 300 hoteles, tantos como las provincias de Ourense y Lugo juntas. Todos ellos se han actualizado y han hecho importantes inversiones para adaptarse a las exigencias del cliente, tanto en materia de infraestructuras como en formación del sector.

Les falta solo la conquista del turista extranjero porque en época de crisis se puede remontar con recursos nuevos, es decir con turistas que antes no eran necesarios para llenar hoteles, restaurantes y comercios.

Y hete aquí que se producen los primeros batacazos de las incursiones oficiales en ferias del turismo de todo el mundo.

Turoperadores y público reconocen que el destino Galicia es especialmente atractivo en toda Europa y también en otros continentes. Pero faltan enlaces adecuados. En todo el país germano solo el aeropuerto de Franckfurt ofrece un vuelo semanal con Santiago de Compostela y con un precio lejano a lo que se puede considerar lowcost.

Si hay vuelos baratos con Madrid, Valencia o Mallorca que obviamente captan al turista germano deseoso de sol y descando, valores que también se dan en las Rías Baixas durante los meses de julio y agosto.

Quien dice Alemania, otro tanto ocurre con otros países europeos o asiáticos en los que la Mancomunidade ha comenzado a ofrecer el destino Galicia. Los vuelos desde Rusia son también muy escasos aunque se espera que la promoción que realiza la Mancomunidade de O Salnés en estos países dé frutos ya en este verano, pues la imagen que vierten es realmente paradisíaca.

Las instituciones se vuelcan en este propósito de ampliar el turismo extranjero y, de hecho, hasta se han buscado enlaces aéreos próximos, pues, de hecho, varios aeropuertos germanos cuentan con líneas directas con Oporto y vuelos más asequibles.

También queda otro trabajo muy importante por desarrollar que consiste en convencer a los turoperadores rusos, mejicanos e ingleses, entre otros, para que ofrezcan paquetes con el destino Galicia.

La acción compete, en parte, a la Administración, pero el sector hostelero también debe preocuparse más para vender la marca gallega, y a partir de ahí, las Rías Baixas y más en concreto O Salnés.

Debe partirse de la base de que el turista actual no busca solo playa. "El concepto 'hotel-playa/playa-hotel' está en desuso, pide actividades diversas: cultura, patrimonio, ocio, medio ambiente, gastronomía", explica Ramón Guinarte.

Y O Salnés ofrece todo ello. "Tenemos un paisaje paradisíaco como bien dicen en el vídeo las dos rusas que participan en la promoción, Anastasia y Lana; también tenemos buen marisco y un patrimonio muy amplio".

La iniciativa privada también es extensa y en la comarca existen propuestas interesantes de surf, padel, golf, casino...

A la vez, la oferta hotelera, además de ser muy amplia ofrece también precios muy competitivos, tanto en temporada baja como alta.

Tampoco se pueden olvidar las hermosas playas que existen a lo largo y ancho de la comarca de O Salnés, caso de A Lanzada con más de dos kilómetros y medio de arenal; o las que se ofrecen en A Illa de Arousa, realmente espectaculares. Muchas también ofrecen el distintivo Bandera Azul que demuestra que cuentan con una calidad excelente de sus aguas y todos los servicios inimaginables.

A todo ello hay que sumar parajes increíbles como la Ruta da Pedra e da Auga que discurre a lo largo del río Umia hasta la catedral de O Salnés, el monasterio de Armenteira. Y qué decir de su paisanaje. Todo un lujo.

Tracking Pixel Contents