Desempleadas a la fuerza y con paciencia
La Xunta cerró a finales de marzo los bancos de las mariscadoras de Carril por la alta mortandad de bivalvos - Las mujeres todavía desconocen si tendrán prestación del paro

Las mariscadoras de Carril, analizando el estado de la almeja, que murió casi en un 100%. // FDV
VILAGARCÍA
La historia se repite. Las mariscadoras de Carril, que en 2013 tuvieron que acogerse al paro ante la elevada mortandad de almeja, este año han tenido que decantarse por la misma fórmula para poder sobrevivir. Pero por el momento carecen de noticias del Instituto Social de la Marina (ISM), por tanto desconocen si les será reconocido el derecho a percibir la prestación por desempleo.
Las mariscadoras celebraron una asamblea el 26 de febrero en la que decidieron solicitar a la Consellería do Mar el cese de actividad durante un mínimo de dos meses. La mortandad en la desembocadura del río Ulla se acercaba al 100%. No tenían otra opción. La agrupación realizó la petición formal a la Xunta y el departamento que dirige la popular Rosa Quintana autorizó el cierre de los bancos en los que faenan las mariscadoras carrilexas alegando "una veda extraordinaria" que pretende favorecer "la restauración del banco y el reclutamiento natural".
Una vez Mar dio decretó el cierre de las zonas de faena (fundamentalmente la playa de A Concha-Compostela y Os Lombos), las mujeres tuvieron un plazo de quince días para solicitar en el ISM el paro.
Directivos de la agrupación de marisqueo a pie de Carril aseguran que por ahora no tienen noticia alguna del Instituto Social de la Marina, por tanto las mariscadoras no están teniendo ingreso alguno. "El justificante del último seguro pagado es necesario para el papeleo en el ISM", apuntan.
Las mariscadoras confían en que se reconozca su derecho a la prestación, puesto que ellas no tienen otras artes con las que poder trabajar, por tanto carecen de alternativas para faenar.
Este año 2014 ha sido desastroso para las mariscadoras carrilexas, ya que apenas han podido trabajar por las continuas riadas consecuencia de los sucesivos temporales durante el invierno pasado.
Esperan cobrar el paro en mayo. Teniendo en cuenta que el cierre de los bancos se prolonga hasta el 30 de junio, las mujeres solamente percibirán la prestación de los meses de mayo y junio. Durante este tiempo no tienen que la Seguridad Social. Hasta el cese de actividad autorizado a finales de marzo las mariscadoras tenían que abonar religiosamente el seguro pese a apenas haber extraído y vendido almeja. Son consecuencias de un empleo que depende de las condiciones meteorológicas.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- La procesión del San Pedro de Cornazo irá hasta la casa de Agustín Romero