El público vilagarciano desborda el parque Miguel Hernández en la Festa dos Maios

El Concello aumenta la partida destinada a esta celebración ante los numerosos grupos inscritos y modalidades presentadas - Este año la entrega de roscas se aplaza al lunes

VILAGARCÍA

El parque Miguel Hernández, uno de los espacios verdes urbanos más grandes de Vilagarcía estuvo abarrotado de público durante la celebración de la Festa dos Maios. En el evento, organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Rocío Llovo, hubo récord de participación ya que estaban inscritos once grupos que presentaron un total de treinta mayos de las distintas modalidades: artístico, cónico, caixas, cruces y barco.

El incremento del número de participantes obligó al Concello a incrementar la partida destinada a esta celebración, ya que no es de carácter competitivo, sino que se asigna una cuantía en función de la dificultad de los mayos, del número de integrantes por cada grupo y si acompañan las presentaciones con letrillas. Además del crecimiento de la partida económica, la novedad de este año estuvo en el reparto de roscas entre los grupos inscritos. Para facilitar una degustación más tranquila a todos los participantes se ha decidido repartir los dulces tradicionales el lunes.

La Festa dos Maios comenzó oficialmente al mediodía, pero el parque Miguel Hernández ya estaba desbordado de público desde poco después de las once de la mañana.

Las treinta composiciones presentadas al certamen fueron colocadas en la hierba, de modo que los asistentes pudieran realizar un itinerario más fácil para visionarlos.

Uno de los mayos artísticos que más llamó la atención fue el elaborado por la asociación cultural Xeada, de Cornazo, que representó a una mujer vestida con el traje tradicional elaborado con flores, hierba, helechos, frutos y huevos. En esta modalidad también destacaron dos bateas, una elaborada por los alumnos del colegio Anexo A Lomba, y la otra por el colegio San Francisco; el Fondo Mariño de los niños del colegio infantil Vagalume o el Bosque Encantado de la guardería A Galiña Azul; y As cousas do Mexillón, de los alumnos del colegio Vilaxoán. También hubo un barco "navegando entre pitiños azuis" y una "cicloxénesis explosiva", entre otras presentaciones ya que participaron 13 Maios artísticos.

Los tradicionales cónicos fueron elaborados por las personas mayores de la residencia Divina Pastora y del centro de Día Abrente, así como alumnos y asociaciones de padres de distintos centros escolares del municipio.

Poco después de las 12 horas comenzaron a subir los grupos al escenario para cantar sus letrillas. Los primeros en hacerlo fueron los integrantes de A Galiña Azul, de Carril. Le siguieron los miembros del colegio Anexo A Lomba; San Francisco, Vagalume, Vilaxoán, Rosalía de Castro de Carril y asociación cultural Xeada, de Cornazo. La mayor parte de las letras tuvieron como protagonistas los sucesivos temporales en Vilagarcía y las consecuencias negativas que tuvieron los centros educativos; el conflicto de Cuca, los universitarios en paro; Cortegada y hasta el hermanamiento Carril-Vilaxoán con la boda de la "ameixa" y el "mexillón".

Tracking Pixel Contents