O GROVE
El plan de usos de los puertos de O Grove y A Toxa se somete a revisión medioambiental
Exponen al público el análisis de las afecciones medioambientales que pudiera tener el plan especial portuario - Se descarta un procedimiento de evaluación ambiental estratégica

El puerto de la isla grovense de A Toxa, con el de O Corgo, al fondo. // Iñaki Abella
La Consellería de Medio Ambiente e Infraestructuras somete a exposición pública el "Plan Especial del Puerto de O Grove y A Toxa". Es un paso más en la consecución de este importante elemento, crucial para el desarrollo y regulación de la actividad de todo tipo que gira en torno a ambas estructuras, tanto ahora como en el futuro.
De lo que se trata en esta ocasión es de someter a consulta el documento para determinar si, a posteriori, debe someterse también al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica.
Y a grandes rasgos puede decirse que no se considera necesario. La prueba está en que "a modo de conclusión global", el informe deja claro que "dado que las acciones comprendidas en el plan del puerto se desarrollarían en un ámbito de actividades de reducidas dimensiones, ocupado por espacios muy antropizados, con suelos urbanísticamente consolidados, y al mismo tiempo sin programar actuaciones con repercusiones ambientales significativas, acometer un procedimiento de evaluación ambiental estratégica quizás no proporcione aportaciones de importancia al proceso de planificación de la ordenación y gestión territorial que se pretende acometer".
En consecuencia, "no se estima necesario emprender dicho procedimiento" de evaluación ambiental.
Lo que se hace en el informe ahora expuesto al público es un análisis pormenorizado de las afecciones medioambientales que puede tener la propuesta del plan de usos. De este modo se analizan tanto el sistema viario como las redes de servicios, edificaciones existentes, la flota, tipo de usuarios del puerto, normativa urbanística vigente en la actualidad e incluso la calidad del aire y del suelo, junto a los niveles sonoros, la hidrología superficial y la calidad de las aguas.
De igual manera se emite informe sobre la generación de residuos, consumo de recursos, vegetación, fauna, paisaje, patrimonio cultural, espacios naturales protegidos en los alrededores, sobre el Plan de Ordenación del Litoral y otros muchos aspectos.
Una de las conclusiones a las que llega este análisis de las afecciones medioambientales de la propuesta del plan especial del puerto es que éste se sitúa "fuera de zonas protegidas de la Red Natura 2000".
Y además ante "la fuerte antropización del área de la propuesta de planificación y la baja magnitud e intensidad de las posibles afecciones que pudieran generar las actividades portuarias tradicionales se considera muy improbable que éstas pudieran afectar directa o indirectamente a la integridad de los mismos".
Por contra, las instalaciones de A Toxa se encuentran enclavadas en un espacio protegido. No obstante, "presentan una actividad de escasa entidad" y el plan especial "no permite ninguna nueva instalación". Esto es tanto como decir que la zona "no se vería alterada" y el plan sometido a análisis "no representaría ninguna afección significativa sobre el espacio protegido",
En el documento que se encuentra en exposición pública -hasta el día 14- también se refleja que "la ordenación propuesta supone una organización de los usos asignados a las distintas actividades económicas, comerciales y recreativas que ya se vienen desarrollando en el puerto, procurando evitar interferencias entre ellas y proponiendo una serie de actuaciones, de carácter menor, que posibiliten su desarrollo de forma más eficaz".
El informe citado no elude el hecho de que "la particularidad más destacable" de las zonas portuarias de O Grove y A Toxa -sobre todo de la primera- es "que se trata de un espacio urbanizado y urbanísticamente consolidado" en el que ya tienen cabida "todos los suministros básicos", como luz, agua y alcantarillado, los cuales "proporcionan servicios a las actividades económicas y comerciales que se vienen desarrollando".
En el apartado de conclusiones se hace constar, igualmente, que "en ningún momento se contempla la creación de infraestructuras susceptibles de generar una alteración significativa del medio ambiente".
Y eso no es todo, pues se hace hincapié en que "por la vocación de consolidación de usos en el ámbito estrictamente local que entraña la propuesta del plan especial, cabría pensar que emprender un procedimiento de evaluación ambiental estratégica probablemente no aportaría directrices relevantes para su aplicación en futuros planes, programas o proyectos a desarrollar en el espacio portuario".
También hay que tener en cuenta, según el mismo documento, que la propuesta del plan especial del puerto "se orienta a la satisfacción de las necesidades colectivas de carácter productivo mediante la configuración y organización de las mismas en condiciones de desarrollo sostenible, suponiendo un impulso para la economía local perfectamente compatible con la protección del medio ambiente de su entorno y con el cumplimiento de los principales objetivos ambientales establecidos por la legislación vigente".
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea