Un millar de arousanos sale a la calle en un Primero de Mayo de los más descafeinados

Los enérgicos cánticos de las trabajadoras de Cuca animan la protesta de CC OO y UGT, que redujo su afluencia a menos de la mitad - La desunión sindical y las elecciones europeas marcan las manifestaciones por el empleo

Las trabajadoras de Cuca se dejaron la voz reclamando la reanudación de la actividad en la fábrica de Vilaxoán.  // Noé Parga

Las trabajadoras de Cuca se dejaron la voz reclamando la reanudación de la actividad en la fábrica de Vilaxoán. // Noé Parga

VILAGARCÍA

Nada se salió del guión. Tal y como estaba previsto, cada sindicato fue por su lado en Arousa para conmemorar el Día Internacional del Trabajador. Los únicos que se unieron fueron CC OO y UGT, que convocaron una manifestación conjunta. CIG organizó una en solitario y CNT, otra. La única sorpresa de la jornada fue la afluencia de asistentes a las movilizaciones, muy inferior a la de 2013. Y es que las tres mil personas que hace un año salían a la calle en Vilagarcía en defensa de los derechos laborales, de un empleo de calidad y contra la lacra del paro y los recortes, ayer se quedó reducida a apenas un millar de manifestantes entre las tres protestas.

La que más presencia perdió fue la de Comisiones Obreras y UGT, con unos 400 asistentes, atendiendo a las cifras aportadas por la Policía Local. El mismo cuerpo computaba el año pasado 1.800. Pese a esto, los manifestantes se dejaron oír, gritando alto y claro sus demandas bajo el lema "Sen emprego de calidade non hai recuperación". Pero sin duda, los cánticos más enérgicos procedieron de las gargantas de las trabajadoras de Cuca, que vestidas con camisetas reivindicativas y portando una gran pancarta que rezaba "Polo emprego non ao peche de Cuca" reclamaron una vez más la reapertura de la fábrica de Vilaxoán.

Un millar de arousanos sale a la calle en un Primero de Mayo de los más descafeinados

Un millar de arousanos sale a la calle en un Primero de Mayo de los más descafeinados

El recorrido fue más corto de lo habitual, precisamente para no coincidir con la marcha de CIG, que salía a la misma hora. Por muy poco no se acoplaron las consignas de una movilización y otra, pues mientras la conjunta de CC OO y UGT giraba en Rey Daviña hacia Ramón y Cajal, los nacionalistas iban por Arzobispo Lago hacia Alejandro Cerecedo. Cada manifestación hacia un lado, en dirección contraria.

Esta imagen dejó patente la desunión sindical que, un año más, reinó en el Primero de Mayo en Arousa. Sindicalistas de Comisiones Obreras, como Ramón Bueno y el secretario comarcal, Juan Bao, hicieron alusión durante la marcha a la necesidad de una unidad de acción en la "lucha de la clase obrera". Y es que mientras unos reclamaban en la plaza de Ravella la recuperación del poder adquisitivo, retomar el Pacto de Toledo, relanzar la inversión pública productiva, establecer una renta mínima o impulsar una reforma fiscal para "que paguen más los que más tienen", otros protestaban "contra a explotación e a pobreza" a escasos metros, en la plaza de Galicia.

Allí estaban los sindicalistas de CIG y las personas que acudieron a su movilización. A diferencia de la de CC OO y UGT, la protesta nacionalista no perdió afluencia en relación al año pasado, pues congregó a unas 450 personas -también según la Policía Local-.

Antes de proceder a entonar el himno gallego como colofón a la manifestación, la CIG leyó su manifiesto, en el que destacó que en O Salnés hay 19.000 parados -frente a los 9.500 de hace siete años-, y 11.000 de ellos carecen de ingresos al haber agotado las prestaciones.

Aparte del desempleo, el principal problema del país, las elecciones europeas que se celebran el próximo 25 de mayo también estuvieron muy presentes en las manifestaciones del Día de los Trabajadores. "As políticas promovidas pola Unión Europea coa complicidade do Goberno español e da Xunta de Galicia están estrangulando á economía galega. Destrúennos a nosa industria, a nosa pesca, o noso agro, os nosos servizos públicos e causan miles e miles de desempregado e expulsan á emigración a outros miles de traballadores, na súa maioría mozos", critican desde CIG, que anima a la ciudadanía a votar a las "forzas políticas que durante os conflictos laborais e sociais dos últimos tempos nos mostraron o seu apoio".

Tracking Pixel Contents