O GROVE
El Complejo Ons-O Grove busca su protagonismo en la conmemoración del Día Mundial de la Red Natura
Es una de las zonas de mayor valor ecológico de Galicia, y como tal aspira a albergar actividades de divulgación y concienciación

Visitantes en el Lugar de Interés Comunitario Ons-O Grove. // Muñiz
Ecologistas, naturalistas, conservacionistas, ornitólogos y, en definitiva, los amantes de la naturaleza en general -al igual que distintos colectivos y Administraciones públicas- calientan motores para conmemorar el Día Mundial de la Red Natura.
La cita para dar a conocer las bondades de esta figura de protección medioambiental y las múltiples posibilidades que ofrece a los territorios que la disfrutan es el día 21.

El Complejo Ons-O Grove busca su protagonismo en la conmemoración del Día Mundial de la Red Natura
Está previsto organizar actividades en una veintena de países, en todos los casos con diferentes propuestas de divulgación y concienciación que ayuden a preservar el hábitat y a garantizar su disfrute a generaciones venideras.
En este sentido, el Complejo Ons-O Grove y/o el Complejo Intermareal Umia-O Grove juegan un papel esencial. Se trata de una de las zonas de mayor valor ecológico de Galicia y de uno de los principales humedales de España, por lo que inevitablemente debe figurar en la agenda de diferentes colectivos y Administraciones para llevar a cabo actividades que ayuden a dar a conocer sus potencialidades y reclamen la atención de los ciudadanos.
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) hace un llamamiento a la sociedad para que "haga gestos" a favor de la Red Natura, "que aporta a los ciudadanos europeos servicios vitales valorados entre 200 y 300 mil millones de euros al año, según la Comisión Europea". Una red, por cierto, que "a pesar de sus 20 años de historia y de su importancia ecológica, social y económica apenas es conocida, pues según las encuestas el 85% de la población en España no ha oído hablar de ella ni conoce su importancia y la necesidad de su protección".
En SEO se encargan de incidir en su trascendencia, pues saben que la Red Natura está formada por "26.000 espacios protegidos y un millón de kilómetros cuadrados", tratándose por tanto de "la mayor apuesta de la Unión Europea para conservar nuestras especies y hábitats más emblemáticos".
Ante la cita del 21, la organización ornitológica apostilla que "España lidera esta celebración, a la que se han sumado Croacia, Chipre, Finlandia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y Reino Unido; países que participan a través de los socios de BirdLife International".
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- O Grove lanza un SOS en defensa del chorlitejo