La nieta de Asorey ve díficil el traslado de "A Naiciña", pero mantiene la esperanza

Luis Aragunde se compromete a realizar gestiones a nivel institucional para lograr la financiación - Aún es necesario saber si la pieza puede viajar y su valor de tasación

De izquierda a derecha, Carlos Valle, José Manuel Asorey, Manolo Paz, Vicente Pérez, Luis Aragunde y Carmen Asorey. // Iñaki Abella

De izquierda a derecha, Carlos Valle, José Manuel Asorey, Manolo Paz, Vicente Pérez, Luis Aragunde y Carmen Asorey. // Iñaki Abella

A.MARTÍNEZ | CAMBADOS

El alcalde de Cambados, Luis Aragunde se comprometió en la reunión de ayer de la comisión Asorey a realizar gestiones para intentar traer a España "A Naiciña", una de las esculturas más emblemáticas de Francisco Asorey, que sus descendientes localizaron hace unos meses en un museo de Argentina.

El traslado de la pieza puede ser muy costoso (en gran parte dependerá de la tasación de la escultura, que la familia Asorey todavía desconoce) y será inasumible si no colaboran económicamente las administraciones públicas o mecenas privados. En este sentido, Aragunde manifestó que realizará algunas gestiones a nivel político e institucional.

En cualquier caso, la presidenta de la asociación Asorey, María del Carmen Asorey (nieta del artista cambadés) manifestó que "primero todavía tenemos que saber si nos la prestan y si la escultura está en condiciones de viajar". También están pendientes del informe de tasación, que se hará en Argentina.

Carmen Asorey manifestó al término de la comisión que "sabemos que será difícil conseguir traer "A Naiciña", pero no perdemos la esperanza, porque todo el mundo quiere verla. Si lo conseguimos sería prácticamente el centro de atención de la exposición", que el colectivo cultural está ultimando, y que estará, al menos, en Santiago y Cambados. "Al alcalde también le hace ilusión la posibilidad de tener aquí la escultura", añade.

"A Naiciña" es una de las obras más importantes de Asorey. La hizo en madera policromada a principios de la década de los 20 y la compró poco después un emigrante español asentado en Argentina.

Unas décadas después se le perdió la pista, y aunque se sabía que estaba en el país sudamericano su ubicación exacta era desconocida. Tanto es así que se barajaba que estuviese en dos ciudades, Córdoba y Rosario de Santa Fe.

Los descendientes de Asorey la encontraron finalmente en depósito en un museo de Rosario, aunque las fotografías remitidas a Galicia por la institución cultural hacen sospechar que la talla fue barnizada y que la policromía típica de Asorey podría haberse perdido.

"A Picariña"

"A Naiciña" no es la única joya de Asorey que está en "paradero desconocido". "A Picariña" es otra de sus esculturas más conocidas y tampoco se sabe dónde está en la actualidad ni quien la tiene. Se trata de una obra en madera policromada, de 1918, que adquirió una familia de Madrid.

Carmen Asorey explica que en la década de los 60 todavía estaba localizada, cuando el profesor Ramón Otero Túñez escribió el libro sobre Asorey, pero que posteriormente se le perdió la pista.

Tracking Pixel Contents