El Puerto cierra 2012 con 300.000 euros de beneficio, tras 2 años en números rojos
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía publicó ayer en el Boletín del Estado las cuentas del último ejercicio económico - El aumento de ingresos incide en la mejoría del resultado
M. GONZÁLEZ | VILAGARCÍA
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía cerró el ejercicio económico 2012 con casi 300.000 euros de beneficio, después de dos años con resultados negativos en sus balances. En concreto, según figura en las cuentas publicadas ayer en el Boletín Oficial del Estado, el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias arrojó un resultado positivo de 286.812,90 euros.
Los datos reflejan que 2012 fue un buen año para el organismo portuario vilagarciano ya que también consiguió superar el millón de toneladas de mercancías movidas en sus muelles, un objetivo marcado desde Puertos del Estado.
Fuentes portuarias han destacado que la mejoría en los resultados económicos registrada en 2012 se debió, por una parte, al incremento de los ingresos, y por la otra, al importante esfuerzo de contención del gasto realizado, en el marco de las políticas de austeridad vigentes en toda la Administración y empresas públicas.
En las cuentas de 2012, siguiendo las indicaciones de la auditoría del ejercicio anterior, se han dado de baja en contabilidad subvenciones pendientes de cobro del programa operativo Feder 94/99, por importe de 265.800 euros, ya que debido al tiempo transcurrido desde la finalización de dicho programa es poco probable que se cobre la cantidad adeudada. También se contabilizó una pérdida por deterioro de valor con cargo a reservas por beneficios acumulados por importe de 438.765,6 euros debido a un asentamiento ganado al mar en el muelle de Ferrazo, lo cual implica desde el punto de vista técnico contable un valor en uso de cero euros de la zona afectada.
Cifra de negocio
Además del beneficio de casi 300.000 euros, otro de los datos destacados del ejercicio anterior se refiere a la cifra de negocio que superó los 4,8 millones de euros, un registro que no se había alcanzado ni siquiera en los años anteriores a la crisis económica, y que supone la mejor cifra en la historia del Puerto de Vilagarcía.
Además del incremento de los ingresos directamente relacionados con la actividad portuaria, como consecuencia de una destacada subida de los tráficos en 2012, también aumentaron los recursos procedentes de otros ingresos de explotación en un 14%. Este resultado positivo se debió, entre otros factores, a la mayor aportación recibida del Fondo de Compensación Interportuario. Paralelamente se consiguió una reducción de prácticamente un 4% en los gastos de personal, mientras que en otros gastos de explotación la disminución con relación a las cifras de 2011 fue de casi un 33%.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril
- Hospitalizados dos adultos y un niño tras un incendio en su casa en Vilanova