Los niños del Conciliatardes aprenden las distintas formas de comunicarse a lo largo de la historia
En este programa municipal de conciliación participan 37 menores - Fole visitó ayer el centro
M. L. | VILAGARCÍA
El programa de conciliación familiar y laboral que ofrece el Concello de Vilagarcía, el denominado Conciliatardes, abordará este curso el mundo de las comunicaciones en su sentido más amplio. Así, los 37 niños que participan en esta iniciativa aprenderán las distintas formas de comunicarse a lo largo de la historia, desde las pinturas rupestres hasta las redes sociales e internet, pasando por el braille, el lenguaje de signos, o la expresión oral. Además, el programa incluye juegos libres y dirigidos, actividades de animación a la lectura y apoyo escolar y técnicas de estudio.
"O mundo da comunicación" es el título del programa educativo desarrollado este año por Ágora Aberta, la empresa que se encarga del Conciliatardes 2013/2014. Las actividades de este curso dan continuidad a las efectuadas el año pasado, las cuales se basaron en introducir a los niños en los medios de comunicación a través de la confección de un programa de televisión con distintos contenidos o de la creación de un blog.
Este curso los usuarios ahondarán más en el tema abordando los procesos comunicativos en tres bloques: en el primer trimestre los niños conocerán los modos de comunicación más antiguas. En el segundo trimestre las actividades se centrarán en los medios de comunicación actuales (prensa, radio, televisión, internet,...) y en expresiones artísticas y emocionales. Durante la última etapa del curso el Conciliatardes se centrará en la comunicación interpersonal, para lo cual se desarrollarán actividades de comunicación verbal y no verbal.
El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, y la concejala de Benestar -departamento del que depende el Conciliatardes-, Elena Suárez, se desplazaron ayer por la tarde al centro de Matosinhos para visitar a los niños que participan en el programa de conciliación laboral y familiar, un servicio que ofrece el Ayuntamiento tanto en la modalidad de media jornada como de completa. Las sesiones se celebran de 15,30 a 21 horas de lunes a viernes
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Lonjas vacías, árboles caídos, tejados castigados y carreteras inundadas
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- San Vicente: un encuentro social como los de antes
- Una empresa valenciana se perfila como adjudicataria del tren a Ferrazo