Rías Baixas se aferra a la exportación como la gran baza a jugar para colocar todo el vino
La Denominación de Origen, la Xunta y órganos como la Cámara de Comercio llevan semanas apostando por la internacionalización - El Consello Regulador destaca ahora que las ventas al exterior crecieron un 25%
O SALNÉS
Tras haber obtenido una producción de casi 34 millones de kilos de uva es posible que la Denominación de Origen Rías Baixas necesite colocar en el mercado más de 205.000 hectolitros de vino, sobre todo albariño. Y claro, con la crisis y el mercado nacional copado, no queda más remedio que pensar en el mercado exterior. Por eso en las últimas semanas se habla casi incesantemente de ello, y de ahí que el Consello Regulador insista en que las exportaciones han crecido un 25% en el último año, y más que deben crecer.
El propio Consello Regulador, la Cámara de Comercio de Vilagarcía, la Consellería do Medio Rural y bodegueros han incidido en los últimos días en la necesidad de colocar el vino en el exterior, donde hasta ahora Estados Unidos se lleva la palma.
Pero si el mercado americano es importante, y mucho, también lo es el mexicano, el alemán, el irlandés, el holandés o el belga; de ahí, las misiones comerciales y campañas promocionales desplegadas ya o pendientes de ejecutar en dichos destinos.
Ayer volvió a hablarse de internacionalización, apertura a nuevos horizontes y, lógicamente, de la necesidad de colocar la gran producción de vino obtenida este año.
Juan Gil de Araújo, presidente del Consello Regulador Rías Baixas, y Ramón Huidobro, su secretario general, fueron los encargados de incidir en el buen momento de las exportaciones, las mismas que el sector quiere potenciar a partir de ahora.
Según Araújo, "el gran negocio del vino está en el exterior y nuestros esfuerzos por situarnos en los mercados más importantes para este producto están dando excelentes resultados, incluso en una situación de crisis como la que nos encontramos inmersos".
A su vez, Huidobro apostilla que el incremento de las exportaciones "es la recompensa a un esfuerzo de promoción en el exterior al que dedicamos el 30% de nuestros recursos". Y respecto al "éxito" cosechando con las ventas en EE UU, considerado "uno de los mercados más exigentes del mundo", Huidobro considera que "refleja la excelente calidad de nuestros vinos, que están presentes en las cartas de los restaurantes más afamados del país".
A esto añaden, en el Consello Regulador Rías Baixas, que "frente a los 23 millones de euros que sumaron el valor de las exportaciones en la campaña 2011-2012, las ventas totales de este año han sobrepasado los 26,3 millones, lo cual demuestra la sostenida apuesta de Rías Baixas por los mercados exteriores y sus esfuerzos de promoción para lograr mayores cuotas de mercado y consolidar el prestigio de la marca".
Tanto es así que, según declaran, "en la actualidad son noventa las bodegas de la denominación que se encuentran en planes de exportación y participan en las actividades organizadas por el Consello Regulador".
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- El problema de las colonias de gatos
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido