O GROVE

Un otoño de centollas, aves y senderismo

O Grove lanza sus recomendaciones para que vecinos y visitantes disfruten de la temporada otoñal

El Concello de O Grove, que sigue pecando de escasa originalidad y reducida capacidad para renovar la oferta turística que lanza año tras año a través de su web, plantea actualmente su particular propuesta para disfrutar del otoño y hacer más llevaderos los meses de frío y lluvia.

Son sugerencias para vecinos y visitantes que permiten disfrutar de la península grovense y de lo mucho que puede ofrecer. Lo que se hace es presentar posibilidades como la visita a la isla de A Toxa, y particularmente a su capilla de conchas, la de San Caralampio, considerada "una de las más singulares de Galicia".

"Recubierta de conchas de vieira y con un interior modesto y con cierto aire marinero", esta ermita "llama nuestra atención en el centro de la isla", destaca el Concello.

Otra de sus ofertas otoñales es la gastronomía, y no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que a mediados de noviembre -y hasta después del puente de la Constitución, en diciembre- se celebran en la villa las jornadas de exaltación de la centolla.

Paralelamente, el Concello anima a vecinos y visitantes a aprovechar los meses de otoño para acercarse al Complejo Intermareal Umia-O Grove, el cual presentan como un espacio declarado Zona Húmeda de Importancia Internacional e incluido en el convenio internacional de Ramsar.

La presentación que hace la Administración local se centra en la conocida como ensenada de O Bao, "situada entre la península de O Grove, el istmo de A Lanzada y la zona sudoeste de la ría de Arousa, abarcando el estuario del Umia hasta Cambados y donde estaban las salinas que le dieron a la comarca su nombre, O Salnés".

Para los que aún no conozcan este complejo intermareal y no sepan de su gran riqueza ecológica, el Concello explica que "la entrada y salida de las aguas es a través del pequeño canal que forma la isla de A Toxa; de poca profundidad y poco movimiento de aguas forma un ecosistema elegido por una gran variedad de aves para invernar o como descanso en sus largas migraciones".

Y en esta línea se incide en la presencia de especies como la garza real, zarapitos, ánades o correlimos.

Para completar la oferta del otoño en O Grove, el Concello alude a las rutas de senderismo, es decir, "paseos de entre una y dos horas de duración que nos llevan por playas, montes y acantilados, siempre con un salado aroma a salitre que nos llena los pulmones", reitera un año más la Administración local en su promoción turística estacional.

Llegados a este extremo, los responsables del Concello presentan cuatro posibles itinerarios. Uno de ellos es la "Ruta dos Lagarteiros", que "con algo más de 2 kilómetros nos conduce por los senderos escarpados del monte Siradella; con la posibilidad de divisar algún 'lagarteiro' o cernícalo, una pequeña ave de rapiña adorada por los agricultores, ya que limpian de insectos y pequeños roedores las cosechas". En el Concello apuntan que "en este recorrido obtendremos unas claras vistas del istmo de A Lanzada y de las espectaculares rocas graníticas que abundan en toda la península de O Grove".

A ésta se suman la "Ruta de Con Negro", en el extremo occidental de la península; y la ruta que "sale de Punta Moreiras, frente al acuario, para recorrer la costa hasta la laguna de A Bodeira, al lado de la playa Mexilloeira, donde los juncos limitan la laguna para dar albergue a las aves migratorias que habitan este lugar". Por último, siempre queda la opción "de dejarse llevar con calma por la senda de madera que discurre desde el puerto deportivo de Pedras Negras a la zona de Con Negro", o bien por la red de senderos de A Lanzada y A Toxa.

Tracking Pixel Contents