El gerente del área sanitaria urge implantar la unidad de gestión clínica en San Roque

El decreto sobre la puesta en marcha de esta nueva figura aún no se publicó, pero ya se están recabando adhesiones - Ayer reunió al personal del ambulatorio a puerta cerrada

Sindicalistas, ante la puerta de la sala de juntas de San Roque.  // N.P.

Sindicalistas, ante la puerta de la sala de juntas de San Roque. // N.P.

M. GONZÁLEZ | VILAGARCÍA

Al menos tres unidades de gestión clínica por área sanitaria deben ser creadas en breve, según las directrices del Sergas (dos en atención especializada y una en primaria). Ante esto la gerencia del área Pontevedra-O Salnés aplica el acelerador y, antes de que se publique el decreto sobre este nuevo sistema ya tiene dos unidades previstas en el CHOP (farmacia y digestivo) y busca la adhesión del personal del ambulatorio de San Roque en Vilagarcía. Ayer el gerente, José Manuel González, acompañado de varios cargos directivos del área sanitaria integrada, se reunió a puerta cerrada con los trabajadores del centró médico vilagarciano.

El encuentro, que en principio era abierto porque se convocaba para aclarar las dudas sobre el funcionamiento de las unidades de gestión clínica, acabó con los medios de comunicación en la calle y casi corren igual suerte los representantes sindicales de los trabajadores sanitarios. Finalmente, el gerente accedió a permitir la entrada de los delegados sindicales ante la insistencia del personal.

Adhesión voluntaria

El gerente puntualizó a los trabajadores que la adhesión a las nuevas unidades de gestión clínica es voluntaria y afirmó que garantiza el puesto de trabajo en las actuales condiciones. Reconoció que el decreto de la Xunta aún no se ha publicado, pero dado el interés de la puesta en marcha de estas nuevas figuras cuanto antes está contactando con el personal para ponerlas en marcha.

Según les explicó José Manuel González, a las personas que se adhieran al nuevo sistema se les garantiza el puesto de trabajo en las mismas condiciones que tienen actualmente. Los objetivos de cada unidad de gestión serán marcados por el director y será el gestor el que se encargue de velar por el cumplimiento de los mismos. Este gestor, según el gerente, no será externo, sino estatutario.

Si la unidad de gestión clínica consigue los objetivos de ahorro, éste repercutiría en gratificaciones al personal adscrito a la misma.

Varios de los trabajadores reunidos ayer expresaron sus dudas con respecto al nuevo sistema y preguntaron si Sanidade pretende premiar la excelencia sanitaria o el ahorro. Como ejemplo, se puso el caso del servicio de urgencias, PAC, del ambulatorio al que se le marca como uno de los objetivos disminuir los ingresos hospitalarios. Algunos profesionales entienden que esto es un riesgo ya que si se prima el logro de objetivos podría darse el caso de que se envíen pacientes a casa con un medicamento a pesar de tener una dolencia grave y necesitar ingreso hospitalario. Así, las consecuencias del nuevo sistema las estaría pagando el ciudadano.

Otro de los miedos expresados ayer por gran parte de los reunidos ha sido el posible nombramiento de un gestor externo que implique la privatización del servicio.

El gerente, al finalizar la reunión indicó que enviará al centro un formulario para que firmen la adhesión a la unidad de gestión clínica todos los trabajadores que estén interesados.

José Manuel González volverá a Vilagarcía de Arousa mañana, esta vez para mantener una reunión informativa con el personal del Hospital Comarcal do Salnés, con el fin de explicar los detalles de la nueva fórmula de gestión sanitaria.

Tracking Pixel Contents