La situación sigue igual, pero se mantiene la esperanza
El episodio tóxico que afecta a las rías gallegas persiste, si bien es cierto que a pesar de que no hay cambios y están cerradas la práctica totalidad de las bateas de mejillón, también lo es que tanto en el sector como entre los biólogos se mantiene la esperanza, y se cree que las células tóxicas podrían empezar a reducirse muy pronto.
Tras el cierre cautelar del polígono Redondela B-G decretado el sábado, "por haberse detectado toxicidad en una muestra oficial recogida por la subdirección general de Gardacostas de Galicia", puede decirse que a estas alturas solo están operativos los polígonos Redondela C-F, Redondela D y, en Arousa, el Cambados A2.
47 cerrados
Esto es tanto como decir que los otros 47 polígonos mejilloneros de las rías gallegas están cerrados a causa de la presencia de toxinas lipofílicas y/o diarreicas.
También cabe explicar que los polígonos de bateas de ostra Cambados D, Grove A y Redondela A siguen autorizados para la extracción y venta.
Respecto a las especies infaunales -almejas, berberechos, navajas, longueirón y similares- en toda Galicia hay 23 zonas autorizadas y 12 en las que pesa la prohibición de extracción.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga