Fole expone las excelencias de la ciudad en la "XXXI Semana de Estudios del Mar"
El evento se celebra por segunda vez en el Centro de Formación Marítima del ISM en Bamio - Rosa Quintana explica hoy la política pesquera y su repercusión en Galicia
M. GONZÁLEZ | VILAGARCÍA
La XXXI Semana de Estudios del Mar, organizada por la Fundación Asesmar, fue inaugurada ayer en el Centro de Formación Marítima del ISM en Bamio por el alcalde de Vilagarcía de Arousa, Tomás Fole Díaz, quien hizo una exposición sobre las excelencias de la ciudad y su relación continua con los asuntos marítimos.
Tras la presentación de las jornadas por parte del presidente de Asesmar, Juan Manuel Blanco-Traba y Traba, el regidor municipal vilagarciano explicó a los asistentes la influencia del mar en la capital arousana.
Fole comenzó por destacar que Vilagarcía acoge por segunda vez una edición de la Semana de Estudios del Mar en un plazo de 7 años, después de que el evento pasara por capitales de provincia con larga tradición marítima como Barcelona, Tenerife, Gijón o Cádiz.
La evolución histórica, económica y social de Vilagarcía no podría entenderse sin la presencia del mar, explicó el alcalde quien añadió que esta ciudad es la puerta marítima de Compostela. "Nuestra ciudad comenzó a gestarse a mediados del siglo XV, al igual que otras muchas villas costeras de Galicia. Quien poseyera estos dominios, tendría también derechos económicos sobre la riqueza del mar. Y ya desde aquel momento, nuestro fundador, un hidalgo llamado García de Caamaño, dejó clara la vocación marítima del nuevo burgo, al referirse a él como meu porto e lugar", dijo Fole.
El regidor también contó a los asistentes a la jornada que Vilagarcía fue a principios del siglo XX uno de los principales puertos de embarque de emigrantes con destino a América. En ese momento el municipio contaba con 6.000 habitantes y desde su muelle salían cada año hasta 4.500 personas. Otro ejemplo de la relación con el mar ha sido la presencia en Vilagarcía de la Royal Navy británica. Del puerto Vilagarciano han salido productos para diversos países; Carril puede presumir de sus exquisitas almejas y Vilaxoán de haber contado con la primera batea de mejillón de Galicia. Fole concluyó invitando a los asistentes a comprobar personalmente las excelencias de Vilagarcía especialmente relacionadas con el mar. En la jornada de ayer hubo otras tres conferencias más sobre la Guardia Civil y su dimensión marítima; la aventura de los diputados gallegos a las Cortes de Cádiz, y la Armada y Bolonia en la enseñanza de formación de oficiales en la Escuela Naval Militar.
El programa continúa hoy en el Centro de Formación Marítima de Bamio con varias conferencias entre las que destaca la prevista por la conselleira do Mar, Rosa Quintana, quien abordará la nueva reforma de la política común de pesca y su repercusión en la pesca gallega.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril