Los usuarios de "Con Eles" dan una lección de integración en la Foliada de A Baldosa
Los disminuidos psíquicos de la asociación participaron en la organización del evento, que contó con 19 agrupaciones musicales
M. GONZÁLEZ | VILAGARCÍA
La cuarta Foliada solidaria de A Baldosa fue ayer un ejemplo de integración social a cargo de los usuarios de la asociación de disminuidos psíquicos Con Eles, así como un éxito de público y de participación de agrupaciones musicales. Un total de 19 grupos folclóricos participaron en el evento superando los 200 músicos y bailarines, y también se han superado los 3.000 euros de recaudación, cifra que se habían marcado los hosteleros de la zona peatonal vilagarciana que promovieron esta fiesta solidaria.
"Nuestros usuarios demostraron que pueden integrarse para hacer actividades. La foliada de hoy, en cuya organización han participado, es un claro ejemplo de integración social. Es la enésima vez que la gente de Con Eles colabora en programaciones del municipio con una respuesta muy buena. Este es el primer éxito de la fiesta de hoy, ahora esperamos que la recaudación también sea buena. Necesitamos adquirir mobiliario adaptado para usuarios con sillas de ruedas y, si el dinero alcanza, también un ordenador táctil para el aula de informática de la asociación", explicó ayer el gerente de Con Eles, Ignacio Rey.
La Foliada solidaria de A Baldosa comenzó pasadas las doce del mediodía con un gran ambiente de público y agrupaciones musicales. Por los dos escenarios ubicados en cada extremo de la calle pasaron los componentes de los grupos Froallo, Xunqueira, Mocedade da Torre, Van de Cuncas, As Bulideiras, Treboada de Guillán, Seica Chove, Devirason, Malveiras, Os Mersenarios, Xeada, Santa Plácida, O Souto, Xidoiro, Os Terribles de Arousa, Nós, A Dorna, Demos da Petaca y Mar de Arousa, representando a los municipios de Vilagarcía, A Illa de Arousa, Valga y Ribadumia. En el recinto de A Baldosa también se instaló un puesto de artesanías elaboradas por los usuarios de Con Eles en los talleres ocupacionales. Además había dos puestos de comida: uno con un menú solidario y otro con pulpo. La fiesta, que incluyó una queimada, se prolongó hasta pasadas las seis de la tarde.
- Mil kilómetros para saborear lamprea del Ulla
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- El temporal convierte Meloxo en «un campo de batalla»
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- Una nueva oportunidad para aprender idiomas en Vilagarcía
- Ribadumia tendrá que pagar 30.100 euros a una extrabajadora municipal
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- A Illa: siete millones de euros menos que en época de «vacas gordas»