RIBEIRA

Galicia será la primera comunidad en certificar la formación no académica

Se validarán habilidades adquiridas fuera de la educación reglada, como por ejemplo debates, proyectos juveniles o de movilidad

En la carpa también hay espacio para los juegos.  // I. Abella

En la carpa también hay espacio para los juegos. // I. Abella

MARÍA LÓPEZ

Un debate, un "showcooking", la movilidad a un país extranjero, un proyecto juvenil, de voluntariado, etc. Son infinitas las actividades dentro de la educación no formal, es decir, aquella formación no académica, fuera de los canales oficiales, que aporta destrezas y habilidades difíciles de documentar en un currículum. Para validar y avalar de forma oficial las actitudes y conocimientos adquiridos mediante la educación informal (como expresión oral, trabajo en equipo, iniciativa, etc.), la Xunta está trabajando en la elaboración de un decreto que regule estos aspectos. Así lo anunció ayer la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, en el primer Congreso Internacional de Xuventude, que reunió en Ribeira a más de medio millar de jóvenes de distintos países.

Mato destacó que de este modo Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma de todo el país que expida un certificado que acredite las habilidades obtenidas al margen de la formación académica, una herramienta con la que los jóvenes podrán demostrar ante las empresas todo su talento.

Galicia será la primera comunidad en certificar  la formación no académica

Galicia será la primera comunidad en certificar la formación no académica

Más de la mitad de los jóvenes en España están en paro, una "lacra" que ni la conselleira ni el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ni tampoco el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas, pasaron por alto. "Aunque la tasa de desempleo juvenil en Galicia es inferior a la del conjunto del Estado, es una tasa absolutamente inaceptable", declaró Beatriz Mato. Por ello, "la Xunta está trabajando para darle la vuelta a esto".

En este sentido, la titular autonómica de Traballo desgranó los principales proyectos de su departamento en materia de juventud, como por ejemplo los 4 millones de euros invertidos este año en "programas para dar cumplimiento a objetivos de educación no formal", de los cuales se beneficiaron directamente más de 6.400 gallegos.

Galicia será la primera comunidad en certificar  la formación no académica

Galicia será la primera comunidad en certificar la formación no académica

La conselleira también se refirió a los proyectos juveniles financiados con hasta 4.000 euros cada uno o al Galeuropa, un programa de movilidad para realizar prácticas en empresas de otros países. "En 2014 reforzaremos este programa, que estará dotado con 600.000 euros y llegará a cerca de 300 jóvenes", anunció. Asimismo, la Xunta tiene otros programas, como uno de creatividad, el de voluntariado (más de 600 gallegos menores de 30 años participan activamente en proyectos solidarios, dijo) o las ayudas para sacar el carné de conducir. "Los jóvenes son el puntal de la acción voluntaria", ensalzó la conselleira, quien les animó a "superar nuevos desafíos" y a compartir experiencias para que ese intercambio sea lo más fructífero posible y así "el éxito sea mayor".

Afrontar retos del siglo XXI

Por su parte, el representante del Gobierno central, Juan Manuel Moreno, instó a los jóvenes, "los motores del cambio" -calificó-, a afrontar "los retos y problemas del siglo XXI". El secretario de Estado destacó el carácter solidario de los españoles, pues nuestro país "es uno de los de mayor nivel de voluntariado". En medio de un discurso optimista sobre la situación económica, Moreno apostó por "el binomio de jóvenes y emprendimiento" para salir de la crisis. "Emprendimiento significa liderar, despertar, continuar, sumar, ver oportunidades donde otros ven fracaso. Y esto no se aprende en las aulas, sino que son habilidades sociales", apuntó el secretario de Estado de Igualdad.

En la inauguración del congreso, el alcalde de Ribeira también optó por un discurso optimista: "Tenemos que aportar nuestro grano de arena para buscar esas alternativas que sin duda las hay", trasladó a los jóvenes del Auditorio ribeirense.

El secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alejo Ramírez, consideró que el desempleo juvenil no solo es un problema de los jóvenes, sino que "está empezando a poner en riesgo nuestras democracias".

Tracking Pixel Contents