Sin cambios en la situación de los polígonos
El episodio tóxico que sigue azotando las rías gallegas apenas ha experimentado cambios en la jornada de ayer, donde se volvieron a realizar un considerable número de análisis en los polígonos de bateas, especialmente en la ría de Arousa. En esta ría, el único polígono que permanece abierto es el Cambados A2 E. Para desgracia del sector, la desaparición de las partículas tóxicas sigue siendo demasiado lenta, lo que comienza a poner nerviosos a los bateeiros ante el temor de que pueda prolongarse hasta la próxima campaña de Navidad, una de las mejores épocas del año para la venta del mejillón. En otras rías la situación es muy similar a la que se vive en la de Arousa, salvo en la de Vigo, ya que la mayor parte de los polígonos de bateas que se encuentran en el entorno de Redondela se encuentran abiertos.
En lo que respecta a infaunales, ayer tampoco se registraron cambios significativos, por lo que continúan cerrados en Arousa las zonas I y II.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril