La comunidad escolar de A Illa muestra un apoyo unánime a la labor de Malvido
Los padres celebran una multitudinaria asamblea para respaldar al director del IES EVan a iniciar una campaña de recogida de firmas - Concentraciones los viernes en el centro
A. G. | A ILLA
Apoyo unánime y sin fisuras. Eso fue lo que demostró ayer la comunidad escolar de A Illa hacia el director del IES, Alfonso Malvido, en una asamblea multitudinaria que se celebró en el salón de plenos del Concello. La apertura del expediente de cese como director ha provocado un importante malestar en todos los estamentos de la comunidad escolar que quedó ayer reflejado en esta asamblea, en la que se decidió adoptar una serie de medidas para evitar que Educación acabe sancionando a Malvido por no haber comenzado las clases el pasado 17 de septiembre, cuando era preceptivo, ante la imposibilidad de diseñar un horario por la falta de confirmación de un profesor.
La primera de estas medidas será la de recoger el testigo de la campaña lanzada a través de internet, de recoger firmas en papel para defender la labor del director del centro escolar. Esas firmas, que comenzarán a promoverse el viernes entre los alumnos y se repartirán el sábado en locales públicos, se pretenden hacer llegar al titular de la Consellería de Educación, Xesús Vázquez, para demostrar que Malvido cuenta con el respaldo unánime de toda la comunidad escolar.
Los alumnos del propio centro también quieren ser protagonistas en la reivindicación. Por eso la jornada de hoy, marcada por la huelga en contra de la LOMCE, va a ser utilizada por los jóvenes para reclamar la continuidad del director del IES de A Illa y que se paralice el expediente de cese. Esa decisión fue tomada por los delegados de todas las clases del centro en una reunión que mantuvieron ayer.
Además, todos los viernes, mientras no se resuelva el expediente, la comunidad escolar de A Illa se va a concentrar en el centro, los alumnos en el interior y los padres fuera, reclamando el cese del expediente. Será siempre a la hora del recreo, entre las 11,30 y las 12,00 horas. Los resultados del expediente abierto a Alfonso Malvido no se conocerán, en principio, hasta finales del próximo mes de noviembre, y en A Illa esperan que la movilización iniciada por la comunidad escolar sirva para paralizar el desarrollo del mismo. En caso de no ser así, la ANPA baraja otro tipo de medidas de presión.
Desde la Asociación de Nais e Pais de Alumnos (ANPA) del IES se aseguraba ayer que "esperamos que se dé marcha atrás" en un expediente que califican de "injusto y sin ningún sentido". Es más, creen que no obedece a cuestiones educativas, sobre todo porque "cuando Malvido presentó su proyecto de dirección para cuatro años en este instituto, éste recibió una puntuación de doce sobre doce, la máxima calificación que concede la inspección educativa". El proyecto pasaba por abrir el centro a toda la comunidad escolar, implicando a alumnos y padres en el mismo, algo que "ha conseguido claramente al instaurar un sistema de comunicación y diálogo con todos los estamentos del centro espectacular y para el que ha tenido que invertir mucho de su tiempo libre; lograr eso no ha sido nada fácil, por eso no entendemos ni compartimos la decisión de Educación de querer cesarlo en sus funciones", un cese que también arrastraría a la jefa de estudios y a la secretaria del centro. Además del respaldo de los padres de alumnos, en el salón de plenos del Concello de A Illa también quedó claro el respaldo a Malvido par parte de profesores de otros centros, que acudieron a la asamblea.
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Hospitalizados dos adultos y un niño tras un incendio en su casa en Vilanova
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- San Vicente: un encuentro social como los de antes